VIII Workshop de REMEDIA en Elche

Hola a tod@s,

Llega la Navidad y con ella el recordatorio más esperado: el del Workshop de Red REMEDIA que ya está tomando forma. Apuntad fechas antes del merecido descanso navideño!

El comité organizador os invita a participar en el VIII Workshop de REMEDIA: Red Científica de Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el sector Agroforestal. El evento tendrá lugar en Elche, del 21 al 22 de abril de 2020. Otras fechas importantes son:

  • Envío de trabajos: hasta el 17 de enero
  • Inscripción reducida hasta el 5 de marzo

A la vuelta de navidades detallaremos toda la información via web http://www.redremediaworkshop.org/ pero os podemos adelantar a continuación algunos detalles en exclusiva.

Sigue leyendo

COP25 y sector primario: Jugamos en casa

Los próximos 2-13 de diciembre tendrá lugar en España la COP25, que es la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25). Y lo hace de una forma imprevista debido a las protestas en Chile, que han hecho cambiar la sede original.

En estos momentos todos los focos empiezan a apuntar al evento. Sin duda los desafíos logísticos podrán resolverse, aunque la premura derivada del cambio de sede en última instancia ha dificultado sin duda organización de actividades. En cualquier caso, lo importante es que el evento cumpla sus objetivos clave: resolver los asuntos pendientes para que el Acuerdo de París sea plenamente operativo y fortalecer el nivel de ambición de los países en materia de acción climática.

El sector primario será también protagonista, y al pie de esta entrada os detallamos los eventos relacionados con el sector agroforestal de los que tenemos constancia, que ya están confirmados durante esta COP25, y en muchos de los cuales participan miembros de Red REMEDIA.

Desde Red REMEDIA queremos aportar nuestro granito de arena dejando constancia de ciertas reflexiones respecto al papel de la investigación en la mitigación del cambio climático en el sector agroforestal y su adaptación.

  • El mundo académico y científico español viene desarrollando en los últimos años una importante labor de investigación fundamental y aplicada. Contamos con una comunidad científica potente y dinámica, que sin embargo no es ajena a los grandes problemas de financiación y burocracia que tiene de la Ciencia española.
  • Desde Red REMEDIA llevamos varios años recogiendo ese conocimiento en nuestro blog y en nuestros Workshops anuales. Así, tenemos mucha información generada desde el primer Workshop en 2012, que iremos recordando en nuestras redes sociales durante estas semanas. Y lo seguiremos haciendo con el atractivo programa que estamos preparando para nuestro próximo Workshop en Elche (21-22 de abril de 2020). ¡No os lo perdáis!
  • Aun así, tenemos aún importantes lagunas de conocimiento. Muchas soluciones aún no existen, y otras probablemente ya existen pero no sabemos muy bien cómo implementarlas. Necesitamos que las Administraciones apuesten de forma decidida por una investigación estratégica y coordinada en materia de mitigación del cambio climático.
  • La mitigación del cambio climático en los sectores agrario, ganadero y forestal es compleja. Por una parte, tenemos sectores productivos muy diversos en cuanto a tipologías, grados de intensificación y distribución territorial. Por otra parte, ocupa una gran extensión de nuestro territorio: la inmensa mayoría de la superficie es forestal o agraria (o una interfaz entre ambas), y da sustento a la población en las zonas menos habitadas. Existe un importante potencial de mitigación y una absoluta necesidad de adaptación, aunque debe abordarse de forma regionalizada debido precisamente a la gran variación climática, de suelos y de realidades sociales.
  • Esa complejidad requiere medidas coordinadas, tal como recoge el Informe IPCC SR15 publicado hace un año. Probablemente el mayor reto actual es ponerlas en práctica con el grado de ambición necesario pero de forma coordinada e inclusiva. Para eso deberían servir eventos como la COP25.
  • Sabemos que el cambio climático (más bien emergencia climática) es un concepto de moda porque está despertando el interés de la población. Sin embargo, no debemos olvidar que aunque tal vez sea el más urgente, es sólo un componente más del abanico de impactos que tienen las actividades humanas en el medio ambiente. En Red REMEDIA sabemos que no debemos perder la visión de conjunto. De hecho, en nuestros workshops y contribuciones científicas se aborda la mitigación desde una perspectiva integral que busca minimizar el impacto de la mitigación en otras posibles fuentes de contaminación. Buscamos recomendar prácticas compatibles con la eficiencia productiva, la rentabilidad de las explotaciones (y por tanto la conservación de la población rural), y  la seguridad alimentaria, considerando la viabilidad técnica, social y económica de las medidas de mitigación.

Finalmente, os queremos animar a quienes participáis de forma directa o indirecta en la COP25 en favor de la mitigación en el sector agroforestal. Animamos especialmente a quienes aportáis el necesario conocimiento científico, a sabiendas de que trabajáis contra reloj. Agradecemos vuestro esfuerzo y desde Red REMEDIA ponemos a disposición nuestros medios de difusión para informar sobre los avances. Sólo tenéis que enviarnos la información a comunicacion.remedia@gmail.com


EVENTOS DE LA COP25 RELACIONADOS CON EL SECTOR AGROFORESTAL de las que tenemos constancia (por orden cronológico)

  • Eventos CIEMAT sobre «Retos para la conservación de agro y ecosistemas» y «La protección del suelo, agricultura sostenible«. 2, 3 y 4 de diciembre, Zona Verde, Stand nº5.
  • Proyecto LIFE FOREST CO2: La gestión forestal sostenible en la lucha contra el cambio climático. 4 de diciembre, 14:15h – 15h. Zona Verde.
  • Panel de discusión: «The role of ruminants on climate change mitigation: the good and the bad». 5 de Diciembre (10-11:30h). Zona azul (sólo acreditados), Pabellón de España. Panelistas: Agustin del Prado (BC3), Hayden Montgomery (GRA), Pablo Manzano (University of Helsinki) y María Josep Picó (Universidad Jaume I). Modera María José Sanz (BC3)
  • Espacio Diálogo: Mesa redonda «Emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores agrícola y ganadero. Contexto europeo y nacional». 5 de diciembre (10-11h). Zona verde (acceso abierto), pero necesaria la inscripción antes del 30 de noviembre!. LINK de inscripción https://www.ifema.es/cop25/zona-verde. Panelistas: Alberto Sanz-Cobeña (UPM-CEIGRAM), Miguel Quemada (UPM-CEIGRAM), Luis Lassaletta (UPM-CEIGRAM), José Luis Gabriel (INIA), Óscar González-Recio (INIA). Modera la directora del INIA Esther Esteban.
  • IPCC Side Event: 2019 Refinement, SLCF Inventory methodology and other IPCC TFI activities. 5 de diciembre, 13:15h a 14:45h. Lugar: UNFCCC area/ Room 1 (Zona Verde). Asistirán como autor principal coordinador María José Sanz (BC3, Red REMEDIA) y autor principal Agustin del Prado (BC3, Red REMEDIA). Link a 2019 Refinement to the 2006 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories
  • «Medidas de adaptación al cambio climático en la agricultura. Es la hora de actuar«. 5 de diciembre de 15:00 a 17:00. Área Sociedad Civil (Zona Verde). Organizada por UPA con la participación de CEIGRAM. Más información aquí.
  • «Soil Carbon as a NBS to address climate change: Towards an International research Consortium». 5 de diciembre de 15.30h a 16:30h. Pavellón EU. Con Jean Françoise Soussana, Cristina Arias-Navarro y Hayden Montgomery.
  • Jornada “Iniciativa 4 por 1000” – 11 de diciembre en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Más detalles en nuestro blog y en la web del evento.
  • Presentación del «1st Mediterranean Assessment Report and the Draft Key Messages of the network of Mediterranean Experts on Climate and Environmental Change (MedECC)». Zona Azul, solo acreditados. EU Pavilion. 12 de diciembre de 14:30h a 16h. Participarán Stéphane Simonnet (Directeur, Acterrra (for Plan Bleu), France), Alberto Sanz-Cobeña (CEIGRAM-UPM) y Dr. Alejandra Morán Ordóñez (InForest JRU (CTFC-CREAF), Spain).
  • Eventos CIEMAT sobre «Bioeconomía» y «Economía Circular«. 11, 12 y 13 de diciembre, Zona Verde, Stand nº6.

Estamos abiertos a completar el listado con actividades de las que no tengamos constancia o que aún estén por confirmarse. Podéis enviarnos información a comunicacion.remedia@gmail.com

Ya puedes enviar tus comunicaciones para el VIII Workshop REMEDIA (Elche, 21-22 de abril de 2020)

Hola a tod@s,

Nos complace comunicaros que ya está abierto el plazo para enviar comunicaciones al VIII Workshop Remedia que tendrá lugar en Elche el 21 y 22 de abril de 2020.

El plazo para enviar los resúmenes estará abierto hasta el viernes 17 de Enero de 2020. Tenéis toda la información relativa a la preparación y el envío de resúmenes en la web del congreso http://www.redremediaworkshop.org/.

Sigue leyendo
Save the date! VIII REMEDIA Workshop, 21-22 de abril de 2020 en Elche

Save the date! VIII REMEDIA Workshop, 21-22 de abril de 2020 en Elche

Esperamos que en estos momentos estéis disfrutando de unas merecidas vacaciones desconectados del trabajo. Para los que estáis trabajando (y para el resto cuando volváis) os adelantamos en primicia los primeros detalles del VIII workshop REMEDIA que se celebrará en Elche los días 21 y 22 de abril de 2020 (martes y miércoles).

Sigue leyendo

Convocatoria de la asamblea general de Red REMEDIA

Como presidente de la Red Remedia me gustaría animar a l@s soci@s de la Red a asistir y participar en su próxima Asamblea General que tendrá lugar en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Compostela. Campus de Lugo, el próximo día 27 de Marzo de 2019 a las 17:30 en única convocatoria, dentro del programa del VII workshop de la Red REMEDIA.

convocatoriareunion2019.jpg

Adjuntamos el Acta de la Asamblea anterior (abril de 2018, Granada) y Presentación realizada en la misma.

Recordad que la Asamblea es nuestro punto de encuentro para analizar el recorrido de la Red en este último año y debatir sobre cómo abordar los retos de futuro. En este sentido os recuerdo el carácter abierto y participativo de la Red, de forma que cualquier miembro de la misma puede impulsar iniciativas o colaborar en la consecución de nuestros objetivos, independientemente de que forme parte o no de la Junta Directiva.

Por otra parte, habiendo transcurrido dos años desde que la actual junta fue designada, corresponde en esta Asamblea la designación de la junta que gestionará y representará a la Asociación Red REMEDIA durante los dos próximos años. La renovación de cargos es una excelente oportunidad para que nuevas personas e ideas puedan ponerse al servicio de este proyecto, con el objetivo de seguir avanzando en los muchos retos aún pendientes en nuestro ámbito, y la presente junta tiene el compromiso de facilitar que así sea.

Por mi parte, y como actual presidente de la Asociación, estoy también abierto a que otra persona pueda tomar mi relevo. Aunque también os indico mi disposición, si así lo considera la Asamblea, para continuar coordinando la Red por otro período de dos años, tras el cual dejaré de coordinar la Red para dar paso a otra persona.

Nos vemos pronto en Lugo.

Salva Calvet, UPV

VII WORKSHOP REMEDIA en Lugo 27 y 28 de marzo de 2019 – «Los sistemas agroforestales como solución al cambio climático»

Hola a tod@s,

Llega la Navidad y con ella el anuncio más esperado: Apuntad fechas antes del merecido descanso navideño! Y ojo al anuncio en exclusiva al final del post!

El comité organizador os invita a participar en el VII Workshop de REMEDIA: Red Científica de Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el sector Agroforestal. El evento tendrá lugar en Lugo, del 27 al 28 de marzo de 2019. A la vuelta de navidades detallaremos toda la información via web. Sigue leyendo

NOTICIA: La Red de Excelencia NUEVA se pone en marcha.

Esta semana se ha celebrado la primera reunión de la Red de Excelencia NUEVA (Network for Updating Emission Values in spanish Agriculture, AGL2017-90924-REDT). Los avances de esta Red serán de gran interés para las Administraciones y los sectores productivos.
Sigue leyendo

Pensamientos pre-Granada 2018

 

Como no podía ser de otra forma, y aunque con pena ya que no puedo estar este año físicamente en el  VI workshop de la RED REMEDIA, sí me gustaría dejar unos «breves» pensamientos que puedan aportar mi granito de arena a Granada 2018. En  estas jornadas que con tanto mimo llevamos organizando y pensando desde 2012, año tras año, y  desde que la red se creó  (información de workshops REMEDIA en el blog). Esta vez la organizan nuestros compañeros de Granada, comandados por uno de los fundadores de esta “ideaca” de Red REMEDIA (David Yañez-Ruiz, EEZ-CSIC) y co-coordinado por los compis de la Universidad de Granada.

Espero y deseo que con este nuevo workshop podamos avanzar en los temas que teníamos más rezagados y afianzar todos aquellos puntos que se habían logrado hasta ahora. Me consta que hay nuevas y buenas ideas a debatir sobre la RED REMEDIA. Aprovechen Granada para empezar nuevas colaboraciones y sobre todo re-abrir el melón de la multidisciplinariedad.

En mi caso este año me coincide el workshop RED REMEDIA con la tercera reunión de autores principales del “Informe sobre el Refinamiento 2019 para las Directrices/metodología del IPCC de 2006 para los Inventarios Nacionales de GEI”. Vamos, la metodología que todos los países se tienen que basar para compilar los inventarios nacionales de GEI. En este caso participo como autor principal de los bloques de ganadería (Capítulo 10) y emisiones de N2O procedentes de los suelos agrícolas (Capítulo 11). Así, he programado esta entrada mientras estoy  ”a la limonada” bien “cerquita” en Cairns (Australia) inmerso en unas intensas jornadas de trabajo. Siguiendo el espíritu REMEDIA que comenzamos ya hace unos años,  dejo, desde la distancia física pero no sentimental, algo de “chicha” para el debate estos dos días próximos en Granada.

Hace un mes o así, en conversaciones con Salva Calvet, Jordi Doltra, Jose Luis Vicente y María Luz Cayuela me vine arriba tras unos emails y me medio-comprometí en hacer una entrada en el blog sobre la controversia que se había creado a nivel científico sobre el potencial y realismo de la iniciativa 4xmil.  Después de unas semanas muy intensas, por ejemplo co-coordinando con Jorge Alvaro-Fuentes el curso  en IAMZ sobre EVALUACIÓN Y MITIGACIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN AGRICULTURA: CONCEPTOS, MÉTODOS Y HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN , se me enfrió un poco la sesera y dejé un poquito esta idea de la entrada en el cajón. Así hasta que “el maldito grupo de Big5REMEDIA whatssapp” empezó a escupir ocurrencias, planes y demás detalles sobre lo que venía en Granada y que yo me iba a perder. De esta tonta manera se me ha ocurrido empezar esta entrada y acabarla mientras estoy en tránsito y pasando una cantidad importante de horas en aeropuertos.

IMG_4355

Para rematarla se me ocurrió que con un tema me quedaría corto y entre los muchos que creo que están ahora mismo en el aire escogí otro tema adicional en el que no profundizaré pero que venimos debatiendo desde hace años y está sin duda en el debate científico mundial y que pienso que la RED REMEDIA debiera seguir siendo un  buen marco para hablar e incluso llegar a ciertas conclusiones sobre estos temas candentes. Así los 2 temas propuestos son:

(i) Como venía adelantando: el secuestro de carbono en los suelos o en los sistemas forestales (emisiones negativas) como única estrategia política clara para la mitigación del cambio climático en la agricultura.

(ii) el cambio en nuestras dietas. El foco en la reducción del consumo de carne.

El asunto de las emisiones negativas está tomando un cariz político-estratégico muy interesante. Hay voces que alertan que apoyar nuestra estrategia de mitigación del cambio climático casi de forma prioritaria en las emisiones negativas le concede a la industria fósil un balón de oxígeno. Es más atractivo políticamente invertir en una tecnología costo-eficiente mañana que plantear un cambio estructural de modelo de civilización hoy. Prof Kevin Anderson (Tyndall Centre For Climate Change Research) alerta en el siguiente video de la estrategia basada principalmente en tecnologías para conseguir emisiones negativas y no tanto en mitigación de emisiones actuales.

“Los informes del IPCC alertan de que para tener una buena probabilidad de no superar los 2º C, debemos reducir las emisiones entre un 40-70% hacia 2050, para luego llegar a una descarbonización absoluta a final de siglo. Sin embargo, el Acuerdo de París no establece un tope de emisiones que no debemos sobrepasar, ni tampoco un % de reducción al que nos debemos comprometer. En su lugar plantea el objetivo de llegar a un equilibrio entre lo que se emite y lo que se absorbe. Dicho de otro modo, el Acuerdo de París permite que emitamos CO2 por encima, siempre y cuando nos comprometamos a recapturarlo después desde la atmósfera. ¿Como hacerlo? Precisamente, mediante las llamadas emisiones negativas. El problema es que las posibilidades de hacer esto se asientan fuertemente en tecnologías que a día de hoy son pura especulación y que, aun pudiendo convertirse algún día en realidad, anuncian una serie de riesgos en absoluto desdeñables.” (Adaptado de este interesante artículo de prensa escrito por Samuel Martín Sosa-Rodríguez en diario.es).

También la red FCRN publicó un artículo muy interesante sobre el peligro que entraña este sesgo casi único por las medidas de emisiones negativas: https://fcrn.org.uk/research-library/negative-emission-technologies-what-role-meeting-paris-agreement-targets

Dentro de estas emisiones negativas también se encuentran aquellos sumideros de C que se producen en la agricultura a través de prácticas que fomentan el secuestro del Carbono orgánico en el suelo. Esta estrategia ya hemos comentado anteriormente en el blog que tiene un valor considerable en cuanto a mitigación del cambio climático. También hemos querido informar en el blog sobre la pobre utilización, pensamos que, por ignorancia, de las evidencias científicas que nos indican que:

Vinculado con el secuestro de C en suelo también aquí en el blog hemos hablado de la iniciativa 4xmil.  ¿En que se basa la iniciativa 4 x 1000? Lo podemos ver de forma ilustrativa en el siguiente video:

Hay algunas voces científicas que últimamente han publicado artículos críticos con la iniciativa indicando la falta de rigor y realismo en la estimación sobre el potencial verdadero de las prácticas/tecnologías que pueden hacer secuestrar carbono. Además, introducen el debate científico-político sobre si el fin de conseguir de forma indirecta el loable y suficiente objetivo de mejorar la calidad del suelo a través del incremento de la materia orgánica del mismo se justifica que, para ello, tengamos que introducir un objetivo principal de mitigación de cambio climático que en su opinión no es realista en las cantidades estimadas de C secuestrado. En España, por ejemplo, un país con niveles de materia orgánica en suelo muy bajos en su zona mediterránea cualquier estrategia política que favorezca técnicas de manejo que incrementen la concentración de C en suelos sigue siendo interesante, aunque la acumulación de C en suelo estuviera por debajo del estimado incremento del 4 x mil en C en suelo. Además conviene no olvidar que la iniciativa 4xmil también tiene como objetivos: adaptar la agricultura al cambio climático a través de la mejora del estado de nuestros suelos y mejorar la productividad agraria.

Algunos de los resultados en España para ver la evolución en el tiempo a la larga están basados en estudios de modelización (e.g. Alvaro-Fuentes et al., 2009; Alvaro-Fuentes et al., 2011; Alvaro-Fuentes et al., 2012;  Prada et al., 2016, Segura et al., 2016; Pardo et al., 2017; Jebari et al., 2018Aguilera et al., 2018)  y tienen una incertidumbre grande asociada a la falta de información basada en experimentos de larga duración. Sin experimentos de larga duración en zonas mediterráneas en España es de cualquier forma complicado concluir, creo yo, y ahí debiéramos tener un foco de debate en la RED REMEDIA, que las dinámicas y procesos del carbono en suelo en latitudes más al norte (que es donde se ha generado la mayor parte de la información científica basada en experimentos de larga duración) son inherentemente y en principio muy distintas a las que ocurren en nuestra zona agroclimática mediterránea.

Algunos trabajos científicos que si bien apoyan toda iniciativa político-estratégica que vaya encaminada a aumentar el C en el suelo también critican, por diferentes motivos, algunos puntos científicos específicos de la idea detrás del 4×1000:

Lugato et al. (2018). Nature Climate Change. El potencial de mitigación a través del secuestro de C ignora los efectos secundarios negativos que un incremento de C disponible en el suelo puede tener sobre la aceleración del proceso de desnitrificación y el incremento de emisiones de óxido de nitroso (N2O)

Van Groenigen et al (2017). Environ. Sci. Technol. Estos investigadores cuestionan estequiométricamente (N y C) que sea posible llevar a cabo la estima del 4 x 1000.

Poulton et al. (2018) Global Change Biology. En este estudio y basándose en la información de los experimentos de larga duración de Rothamsted (desde 1843) se explican las limitaciones para llegar a conseguir este incremento de 0.4% en C anual en 20 años.

 

Dentro del segundo tema elegido. La reducción en el consumo de carne en los paises desarrollados se ha puesto en el foco en numerosas ocasiones (e.g. Smith et al., 2008Garnet, 2011; Bellarby et al., 2012Hedenus et al., 2014; Lassaletta et al., 2016ab; Garcia-Gonzalez, 2017; Van de Ven et al., 2017Doelman et al., 2018 Smith et al., 2018 ; Ritchie et al., 2018; Frank et al., 2018) como una de las principales medidas de mitigación de tipo estructural.

Más aun, el tema está llegando a la sociedad y diferentes agentes de ámbitos y sesgos dispares están abriendo actividades para la concienciación en este ámbito. Como hace Greenpeace en su reciente campaña «Less is More» apoyando esa reducción en el consumo de productos provenientes de la ganadería como medida de mitigación del cambio climático (entre otros problemas medioambientales).

Slide1  Y donde creo que han producido un informe con una infografía visual muy potente basandose en la parte del diagnostico, al menos, en fuentes científicas de cierto prestigio (e.g. nuestro colega Pete Smith aparece en el prefacio del documentos que acompaña la campaña (Doc1, Doc2).  ¿Puede y debe la RED REMEDIA debatir sobre ciencia en base a campañas de este tipo?

Slide2

Slide3

 

En otro ámbito, en el sector ganadero, se están dando pasos muy interesantes. Por ejemplo,  la asociación de productores de vacuno de carne en España ASOPROVAC ha tomado una actitud activa en el tema de la mitigaciòn del cambio climático. ASOPROVAC participa en el proyecto LIFE BEEF CARBON. El proyecto LIFE BEEF CARBON tiene como objetivo mejorar las emisiones de gases de efecto invernadero. Identificar, demostrar y difundir buenas prácticas innovadoras en granja para reducir significativamente la huella de carbono del vacuno en un 15% de aquí a 2025.

Mi opinión sobre la campaña de Greenpeace, por ejemplo , y yo me mojo un poco aquí, es que si bien coincido con gran parte del diagnóstico, no lo hago con todas las soluciones que se  proponen.  Como casi todas las problemáticas que trata de solucionar la RED REMEDIA hay un componente de complejidad muy grande.  Sin abordar un cambio integral en nuestra forma de entender nuestra forma de vida me parece complicado plantear grandes cambios drásticos en un tema como la dieta (o en la producción ganadera) de forma aislada. Las contradicciones personales (como menos carne, luego puedo viajar más en avión) y los efectos rebotes (quiero un sistema agroalimentario más ecológico pero sin aumentar la fertilización de síntesis y con una reducción drástica de la ganadería) son meros ejemplos de la potencial inefectividad de una estrategia única.

Sobre el proyecto de ASOPROVAC entiendo que es una muy buena iniciativa y según me consta es probable que estén en el congreso seguramente hablando de este proyecto. Es muy bueno que el sector se aproxime por REMEDIA para aportar su experiencia y conocer las últimas novedades en la ciencia alrededor de la lucha del cambio climático en el sector agroforestal. Me consta personalmente que ven con mucho interés nuestra actividad porque consideran que puede ser util para hacer frente a parte de sus retos en lo que tiene que ver con el medio ambiente.

En cuanto al fondo del asunto, algunos sistemas ganaderos producen más bienes y servicios que sólo alimentación y fibra. No es lo mismo un sistema ganadero que se basa en el consumo de un forraje o pasto que proviene de zonas donde sólo podría haber ese forraje o pasto, que una ganadería que se alimenta de alimentos (e.g. piensos) que podrían ser fácilmente utilizados directamente por el hombre. Tampoco es lo mismo que unos ingredientes provengan de tierras donde siempre se dio agricultura que de otros ingredientes que provengan de zonas donde se haya producido un cambio radical en el uso del suelo (e.g. bosques tropicales).

IMG_9642.jpg

La cosa se complica, cuando dentro de los sistemas ganaderos que podemos considerar como homogeneos, por ejemplo basandonos en su intensividad, nos encontramos cuando estudiamos casos de estudio de explotaciones comerciales, que hay granjas dentro de dichas explotaciones que difieren como el día  a la noche en sus impactos medioambientales (i.e huella de C) o en su parte referente a su viabilidad económica. En algunos de los casos, además, hay explotaciones donde pueden resultar ser mejores para la huella de C pero igual peores para la contaminación difusa en aguas o emisiones de amoniaco. En la huella hídrica o de superficie tampoco es igual emplear 1 L de agua en el ciclo de producción de un producto ganadero en un lugar donde llueve mucho (frente a un lugar semi-árido), ni tampoco tiene la misma importancia si una producción ha demandado el uso de 1 ha de tierra en zona fertil frente a otro que lo hace en 1 ha de una zona marginal.

Presentation5.jpg

Ejemplo ilustrativo donde se comparan los resultados relativos en diferentes parámetros medioambientales y socio-económicos de 2 explotaciones de vacuno de leche intensivos en Bizkaia. De una muestra de 35 explotaciones se está comparando los resultados de la explotación con mejor huella de C frente a la explotación con peor huella. Los valores en cada eje (cada parámetro) que se aproximan más al centro significan una mejor sostenibilidad de la explotación en dicho parámetro  (Mas et al., 2016).

Luego hay quien además puede utilizar el argumento nutricional, donde hay voces que aducen que 1 kg de proteina animal aporta cosas distintas a la de un producto vegetal.

Las soluciones quizás tuvieran que ir por caminos donde nos aseguramos la superviviencia del sector rural, una producción de mejor calidad  y seguramente un consumo, por tanto, de menos cantidad (aunque no sólo de productos provenientes de la ganadería, sino de todos aquellos productos que representan un valor nutricional mínimo o incluso que favorecen un desequilibrio en la dieta) pero de más calidad en los países donde tenemos problemas de excedente de consumo calórico y proteico. Y sin olvidarnos de que hay que favorecer la nutrición en aquellos países donde el problema es el déficit nutricional.

Sin más dejo estas dos reflexiones para el debate, deseando que los dos días en Granada sean lo mas fructíferos posibles…

Agustin del Prado (Basque Centre For Climate Change)

 

 

 

 

 

El I Premio de Tesis Doctorales sobre Cambio Climático en el arco mediterráneo recae en el investigador de RED REMEDIA Guillermo Pardo (BC3)

El investigador del Basque Centre For Climate Change (BC3) Guillermo Pardo Nieva y miembro de la RED REMEDIA ha sido premiado con el I Premio de Tesis Doctorales sobre Cambio Climático en el arco mediterráneo español. Premio otorgado por la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad Politécnica de Valencia (CATCLIMA). La tesis fue también premiada ex-equo el año pasado como la mejor tesis dentro de la RED REMEDIA (Premios MITI).

La tesis desarrollada en el Basque Centre For Climate Change (BC3) en colaboración con la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y defendida en la UMH dentro del programa RETOS analiza cómo el manejo de residuos orgánicos afecta al calentamiento global vía emisión de gases de efecto invernadero.

En este trabajo, titulado “Utilización de modelos y análisis de ciclo de vida para el estudio de estrategias de mitigación en agricultura ligadas a la gestión de residuos orgánicos”, se analiza cómo las diferentes prácticas de gestión y manejo de los residuos orgánicos generan un mayor o menor calentamiento global vía emisión de gases de efecto invernadero como el metano, óxido nitroso u otro tipo de impactos como la acidificación del suelo ligada a la emisión del gas amoniaco.

Se desarrollan modelos  (e.g. SIMSWASTE) para poder optimizar la gestión de flujos residuales mediante digestión anaeróbica o el compostaje como grandes conjuntos de tratamientos de los residuos orgánicos.

Por último, se realiza un profundo estudio de las opciones de secuestro de C mediante manejo agronómico en ambientes mediterráneos, a través de un estudio del caso de la correlación entre dieta ganadera caprina y su repercusión en la emisión de gases de efecto invernadero.

Guillermo Pardo Nieva (BC3) ha desarrollado la tesis bajo la dirección del investigador Agustin del Prado Santeodoro (BC3) y el profesor del Departamento de Agroquímica y Medio Ambiente de la UMH Raúl Moral Herrero. Los contenidos de la tesis se han publicado en 4 revistas científicas de alto impacto, así como una reseña en la revista técnica séctorial más importante en el tema de los residuos y medio ambiente (RETEMA):

Pardo et al (2015). Global Change Biology. 21, 1313-1327.
Pardo et al. (2016). Animal Production Science. 56(3) 646-654
Pardo et al. (2017a) Agriculture, Ecosystems & Environment. 238: 153-167.
Pardo et al. (2017b) Science of The Total Environment, 574:806–817.
portada Tesis Guillermo PArdo

Portada realizada con la ilustración de  Luana del Prado

El contenido de la tesis se ha divulgado en radio en varias ocasiones:

-radio UMH

-radio EITB

 

Finalmente, muy importante reseñar que la tesis doctoral de Guillermo Pardo ha sido un ejemplo de colaboración dentro de la RED REMEDIA. A parte de los co-autores de los estudios, todos y cada uno de los integrantes de la RED REMEDIA ha estado presente de una u otra forma en esta tesis.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La tesis completa se puede visualizar en este video:

Agroalimentación en el 3er Informe sobre el cambio climático en Catalunya

Desde la RED REMEDIA animamos a participar en las jornadas que organiza el IRTA sobre el 3er Informe sobre el cambio climático en Catalunya y su repercusión en el sistema agroalimentario.   EL resumen ejecutivo de dicho informe se puede descargar en este LINK .

InformeIII_CanviC_IRTAII

Las previsiones del Tercer Informe sobre el Canvi Climàtic a Catalunya (2016) están totalmente alineadas con el IPCC (2014) y el Servei Meteorològic de Catalunya (2015). La temperatura media para el periodo 2012-2021 puede aumentar hasta 0,8ºC y hasta 1,4ºC para el período 2031-2050, por encima de las registradas entre 1971 y 2000. La pluviometría se podría reducir en los mismos períodos comparativos, hasta un 2,4% y 6,8%, respectivamente. A este descenso en la precipitación hay que añadir la estacionalidad y la variabilidad que se prevén mayores, con variaciones que puedan llegar a oscilar entre -31,4% y +22,3%, o la variabilidad interanual del -22.3% al +5.8%. Por no hablar de la variabilidad geográfica, que podría agravar estas predicciones.

Así, el sector agroalimentario se encuentra ante un reto que debe convertir en oportunidad, para sí mismo y para la población a la que abastece. El IRTA enfoca muchos ámbitos de su investigación en la mitigación y adaptación al cambio climático y las pone al servicio del sector para acompañarlo en ambas tareas.

El programa de la jornada es el siguiente:

InformeIII_CanviC_IRTA

Para la participación en dichas jornadas se ruega contacten con el IRTA y se inscriban a través de este link: https://goo.gl/forms/80wg1QKkB8kKO4a22

logo