¡La FACCE JPI cumple 3 años!

La FACCE JPI (Agriculture Food Security and Climate Change Joint Programming Initiative) está de cumpleaños. Tres años ya desde que se creó.

Desde REMEDIA seguimos los pasos de la iniciativa con interés desde su nacimiento  ya que la temática que cubre el  FACCE JPI, en gran parte, se solapa con las inquietudes de la comunidad científica de REMEDIA.

Recordamos que el FACCE JPI está coordinado en España por el INIA y que  una de las actividades que promueve es la promoción de nuevas acciones piloto a nivel europeo en las diferentes lineas estratégicas sobre:

el efecto del Cambio Climático en la agricultura Europea y su soberanía alimentaria (nudo de conocimiento MACSur) {en curso}

mitigación de GEi en la agricultura a nivel mundial (proyectos de FACCE JPI+ Canada+ USA+ Nueva Zelanda sobre mitigación) {en curso}   (detalles de los 11 proyectos con el anuncio de su financiación)

agricultura climáticamente inteligente (proyectos ERANET+ en Climate Smart Agriculture) {en revisión}

fomento de las sinergias y redución de potenciales efectos negativos entre la oferta alimentaria, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos  (proyectos FACCE JPI + red BiodivERsA que en España se gestiona  através del MINECO y no del INIA) {en revisión}

seguridad alimentaria y cambios de uso del suelo (proyectos FACCE JPI unto con el Foro de Belmont donde España no participa)

El FACCE JPI no sólo se limita  a la comunidad científica sino que también intenta interaccionar con otros sectores de la sociedad. Debajo dejamos un video donde se exponen algunas reflexiones de los más jovenes dentro de unas actividades de la FACCE JPI:

La digestión anaerobia de purines disminuye las emisiones de metano y constituye una fuente de energía renovable

La digestión anaerobia de la materia orgánica es un proceso biológico complejo en el que intervienen diferentes grupos de microrganismos que deben establecerse y convivir en equilibrio. Este proceso se puede dar en digestores anaerobios de forma forzada. Cuando se modifican las condiciones de funcionamiento de un digestor pueden producirse alteraciones del equilibrio microbiológico que afecten a la eficiencia del proceso, factores que se dan durante la puesta en marcha del digestor o con los cambios de sustrato.

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y del Centro de Tecnología Animal de Segorbe, miembros de Remedia han publicado recientemente un artículo en el que estudian la adaptación de las poblaciones microbianas en un digestor anaerobio durante la adición de purín porcino mediante técnicas moleculares (qPCR) y microscopia electrónica de barrido (SEM). Así mismo, se estudió la relación entre los parámetros microbianos, la composición físico-química y la producción de metano de los digestores anaerobios durante su adaptación al purín porcino.

Se emplearon tres digestores anaerobios alimentados con lodos anaerobios procedentes de una EDAR con agitación continua y un volumen de trabajo de 5,5 L. La adición de purín porcino se realizó en la semana 17 del ensayo en dos digestores. Previamente, todos los digestores fueron alimentados con pienso de pollos de engorde (broilers). Durante las 33 semanas de duración del ensayo, los digestores trabajaron en condiciones termófilas (50ºC).

figDA1

Los resultados de la evolución de la composición físico-química (Tabla 1) reflejan que la adición de purín porcino a un digestor anaerobio termófilo no adaptado produce un aumento en la concentración de ácidos grasos volátiles (AGV) y una disminución en la eficiencia de eliminación de la materia orgánica, así como de la producción de metano. Además, se observaron aumentos en el número de bacterias y arqueas totales en los digestores tras la adición de purín de cerdo. El contenido de hongos totales, sin embargo, siguió siendo relativamente bajo durante el período experimental

Tabla 1. Evolución de la composición fisico-química de los lodos durante el periodo experimental (media de cada periodo±desviación estandar)

figDA2

Tabla 2. Evolución de eubacterias totales, arqueas totales 16 rRNA y hongos totales ITS1 (log copias mg DNA-1) en purín porcino (PS), digestores alimentados con purín porcino (PS digester) y pienso de broilers (BF digester) durante el periodo experimental.

figDA3

Las micrografías electrónicas de barrido mostraron un cambio en los morfotipos microbianos de los digestores alimentados con purín porcino, aumentando la diversidad morfológica respecto a los digestores alimentados con pienso de broilers (Figura 1).

figDA4

Figura 1. Imágenes de los morfotipos celulares más característicos de los digestores alimentados con purín porcino mediante SEM.

Por lo tanto, la combinación de qPCR y SEM permitió conocer cómo es la adaptación microbiana de los fangos anaerobios al purín porcino en digestores anaerobios termófilos. A través de qPCR se determinó el predominio entre bacterias totales, archaeas totales y hongos totales, y su evolución durante el proceso de desequilibrio. La microscopía electrónica de barrido proporcionó una visión general de la morfología celular de los lodos, la diversidad morfológica y el grado de degradación de la materia orgánica; indicando que la composición microbiana inicial de los lodos anaerobios podría desempeñar un papel importante en los digestores anaerobios tras la adición de purín de cerdo.

Pablo Ferrer Riera (pabferri@upv.es). Instituto de Ciencia y Tecnología Animal, Universitat Politècnica de València

V. Moset, A. Cerisuelo, P. Ferrer, A. Jimenez, E. Bertolini & M. Cambra-López. 2013. Microbial examination of anaerobic sludge adaptation to animal slurry. Environmental Technology, DOI: 10.1080/09593330.2013.848940. http://dx.doi.org/10.1080/09593330.2013.848940

Oferta de trabajo: Post Doctoral Fellow on mitigation options and poverty reduction (tenéis hasta el 3 de febrero de 2014)

Hola a todos.

Nuestra compañera María Almagro nos reenvía esta información que seguro es de interés para muchos de vosotros.

Mucha suerte para el que lo intente… Tenéis hasta el 3 de febrero de 2014

Para más información, consultar este ENLACE.

 

Post Doctoral Fellow on mitigation options and poverty reduction

The Standard Assessment of Mitigation Potential and Livelihoods in Smallholder Systems Program (SAMPLES) aims to quantify greenhouse gas balances and identify low emissions agricultural practices in smallholder farming at whole-farm and landscape scales. The Postdoctoral fellow will support SAMPLES by leading research on the integrated assessment of smallholders’ mitigation options.

About the Organizations
The World Agroforestry Centre (ICRAF), International Centre for Forestry Research (CIFOR), and International Livestock Research Institute (ILRI) are research institutions in the CGIAR that generate science-based knowledge about the complex roles trees, forests, and livestock plaay in agricultural landscapes and rural livelihoods. The three centers are collaborating to explore opportunities for reducing emissions while also improving food security and livelihoods of the rural poor. This work contributes to the CGIAR research program on Climate change, Agriculture and Food Security (CCAFS).

The Project
The Standard Assessment of Mitigation Potential and Livelihoods in Smallholder Systems Program (SAMPLES) aims to quantify greenhouse gas balances and identify low emissions agricultural practices in smallholder farming at whole-farm and landscape scales. SAMPLES engages in four activities: the identification of global and regional agricultural mitigation priorities, methods development, testing of climate change mitigation options, and capacity building. Research has been established in pilot sites for mixed crop-livestock systems in Kenya and intensive rice systems in the Philippines; initiatives for additional sites are underway in India, Mexico and Central America. Expertise is needed now to integrate greenhouse gas emissions and household livelihood data to test the viability of mitigation options for farmers in each location.

Job Description
The Postdoctoral fellow will support SAMPLES by leading research on the integrated assessment of smallholders’ mitigation options. The successful candidate will lead the development and testing of tools and approaches to quantitatively assess and prioritize farming practices that contribute to both GHG reductions and farmers’ livelihoods at fields, household, village, and landscape levels. This will require the use of remote sensing and geographic information systems, geostatistics, participatory research methods, and optimization modeling. The successful candidate would collaborate with project partners and other stakeholders to develop the final tools and approaches.

Expected outputs are (1) peer-reviewed publications using spatial and trade-off analyses to identify mitigation options at the current SAMPLES sites and (2) tools and approaches for implementing integrated assessments at future SAMPLES sites. The fellow´s duties will first and foremost be to conduct novel impactoriented research, including obligations to publish journal articles, present SAMPLES-related work in scientific forum globally and support use of research outputs by relevant entities. To a limited extent, the Postdoctoral fellow will supervise MSc and PhD students, and may also help coordinate research activities and scientific networking across projects, programmes, and institutions.

Key responsibilities

  • To integrate and analyze datasets derived from household surveys, field and laboratory measurements to describe baseline and modeled changes in greenhouse gas emissions and removals at multiple spatial scales.
  • To develop methods and tools that can be used by researchers at other SAMPLES sites to identify research priorities and trade-offs.

Qualifications and experience

  • PhD in Agronomy, Agro-ecology, Environmental Sciences or related field.
  • Extensive modeling experience with programming skills.
  • Experience with integrated assessments and GIS / database applications.
  • Knowledge of nutrient cycles, specifically carbon and nitrogen, and smallholder farming systems in tropical developing countries.
  • Proven experience working in an interdisciplinary, cross-cultural team.
  • Strong publication record in peer-reviewed journals.
  • Good written and spoken English. Working knowledge of French and/or Spanish will be considered advantages.
  • Computer competency including remote sensing, GIS and R.
  • Field experience in the tropics will be considered an advantage.

Terms of offer
ICRAF, CIFOR, and ILRI are equal opportunity employers and offer an exciting, collegial and gender sensitive working environment. We believe that staff diversity promotes excellence and strongly encourage applications from women. This is an international position with generous terms and available for two (2) years, with the second year subject to favorable review after a nine (9) months’ probation period, continued relevance of the position and the availability of resources. The Post-Doctoral fellow will be based in Nairobi, Kenya.

How to apply
Go to ICRAF Application page and submit a cover letter, CV including publications, 1-3 articles, and contact details for three referees. Applications will be considered until 3 February 2014. Please note that only short-listed applicants meeting the above requirements will be contacted. Contact: Todd Rosenstock, t.rosenstock[at]cgiar.org or Mariana Rufino, m.rufino[at]cgiar.org for more information.

¿Pueden emitir N2O las plantas?

Pues parece que si, que son un foco importante de emisión de este gas de efecto invernadero tal y como se demuestra en el siguiente estudio que ahora comentamos.

Muchos trabajos han cuantificado la producción de N2O en sistemas agroforestales centrándose en el suelo (y su perfil) como única fuente de la emisión de N2O, dejando en un segundo plano el papel de los cultivos vegetales presentes. De hecho, la bibliografía científica sobre este tema es escasa aunque poco a poco está atrayendo la atención de más investigadores.

¿Cual es el mecanismo de emisión de N2O por las plantas?

Esta es una pregunta difícil de responder ya que no es lo mismo el mecanismo de producción que el mecanismo de emisión. El mecanismo de producción no se conoce con exactitud aunque ya hay estudios al respecto, tal y como comentamos en una entrada anterior en el blog para el caso de las leguminosas (soja).

En cuanto al mecanismo de emisión, si se conocen más detalles. Por lo visto, el N2O es un gas con una alta solubilidad en agua (empíricamente se conoce el coeficiente de Bunsen, cerca del 50% a 25ºC), y el N2O producido en la rizosfera (la parte del suelo más próxima a la raíz) puede pasar a la savia de las raíces, conducido por el xilema y ser emitido por la parte aérea a través de los estomas de las hojas.

Esta fue la hipótesis de trabajo de Chang y colaboradores en su estudio titulado “Nitrous Oxide Emission through Plants” publicado en 1998. Estos investigadores crearon un sistema de cámara cerrada donde pusieron solo la parte aérea de dos tipos diferentes de plantas: colza (dicotiledónea) y cebada (monocotiledónea). La parte radicular fue sometida a varios tratamientos como el contenido de agua (para favorecer el proceso de desnitrificación) y la concentración de N2O, para lo cual encharcaron las raíces con distintas concentraciones de este gas disuelto en agua. Un detalle del sistema experimental lo podemos ver en la siguiente Figura:

Closed Chamber for shoot plants

Los resultados obtenidos para ambos tipos de plantas fueron similares y demostraron el transporte del N2O presente en la disolución del suelo desde la raíz hasta la parte aérea, donde su emisión presumiblemente fue a través de los estomas. Según los investigadores, esto demuestra que este proceso es independiente del tipo de planta, es decir, que es común a todas las plantas y se verá afectado en función de otros parámetros como la tasa de transpiración.

Normalmente, la concentración de N2O en el suelo ser mayor que la que hay en la atmósfera (en condiciones dónde se produce, como en la nitrificación y la desnitrificación), especialmente en la zona de la donde la actividad biológica (como la microbiológica) es muy activa. Sin lugar a dudas, tener en cuenta la emisión de N2O por las plantas es un reto científico y parece imprescindible desde el punto de vista de la modelización de la emisión de este gas. Ahora, lo que habrá que hacer es conocer las tasas de emisión de los cultivos y como se pueden ver afectados en función de los factores ambientales cambiantes, para así poder complementar los modelos existentes y los inventarios nacionales.

Fuente:

Nitrous Oxide Emission through Plants. (1998). C. Chang, H.H. Janzen, C.M. Cho and E.M. Nakonechny. Soil Sci. Soc. Am. J. 62: 35-38

Nuevos cursos de interés relacionados con la mitigación en el portal COURSERA .ORG

Como ya os comentamos en alguna ocasión, en el portal COURSERA están disponible muchos cursos de postgrado de numerosas universidades. Algunos son de interés al estar relacionados con la temática de REMEDIA, y son gratuitos y online, con posibilidad de conseguir un título oficial si se aprueban “los exámenes”.

Os recomendamos que veais la lista entera de los cursos y estés atentos ya que los cursos tienen una fecha fijada de comienzo.

Desde el blog de REMEDIA, os recomendamos los siguientes:

1- Introducción a la sostenibilidad

https://www.coursera.org/course/sustain

Programa del curso

Week 1: Introduction. Pessimism vs. optimism.

  • Neo-malthusians, J-curves, S-curves and the IPAT equation

Week 2: Population. Demographics and the disappearance of the third world

  • Demographics, population trends.

Week 3: Tragedy of the Commons.

  • Fisheries, pastures, public vs private solutions

Week 4: Climate Change. The climate of the near future: hot, hotter, or hottest?

  • Weather vs. Climate, Proxy and data climate evidence, Climate projections

Week 5 : Energy. What happens when we reach “Peak Oil” Renewable energy: is there enough to make the switch?

  • Peak Oil/Fossil Fuel, Energy survey, availability, and density, EROI

Week 6: Agriculture and Water. Is there enough water and food for the 21st Century?

  • GMOs and the Green Revolution, water stocks and flows – physical and social constraints

Week 7: Environmental Economics and Policy. Can economists lead the way to sustainability?

  • Environmental Evaluation, project and policy evaluation, Incentive policies

Week 8: Ethics and Culture and Measurement. The long view.

  • NeCarbon Footprints, Energy and water efficiency metrics, Sustainability Ethics, Environmental ideology and conservation movements

2- La época del desarrollo sostenible

https://www.coursera.org/course/susdev

Programa del curso

Lecture 1: What is Sustainable Development?

  • Chapter 1: Introduction to Sustainable development
  • Chapter 2: Economic growth and progress
  • Chapter 3: Continuing poverty
  • Chapter 4: Environmental threats hitting the rich and poor alike
  • Chapter 5: The business as usual path versus the sustainable development path

Lecture 2: Economic Development – How we measure it, how it varies around the world

  • Chapter 1: Incomes around the World
  • Chapter 2: Urban/rural inequality
  • Chapter 3: Income inequality within countries
  • Chapter 4: Measuring wellbeing
  • Chapter 5: Convergence or divergence?

Lecture 3: A Short History of Economic Development

  • Chapter 1: Economic development is new, starting around 1750
  • Chapter 2: The industrial revolution starts in England
  • Chapter 3: The great waves of technological change
  • Chapter 4: The diffusion of economic growth
  • Chapter 5: Economic Development Since World War II: The Making of Globalization

Lecture 4: Why Did Some Countries Advance While Others Remained in Poverty?

  • Chapter 1: The Idea of Clinical Economics
  • Chapter 2: The role of physical geography: transport, energy, disease, crops
  • Chapter 3: The role of culture: demography, education, gender
  • Chapter 4: The role of politics
  • Chapter 5: Which countries are still stuck in poverty?

Lecture 5: The MDGs and the End of Extreme Poverty

  • Chapter 1: The Reasons to Believe that Extreme Poverty Can Be Ended
  • Chapter 2: A Strategy to End Extreme Poverty in Africa
  • Chapter 3: South Asia: The Continuing Challenge of the Food Supply
  • Chapter 4: A Closer Look at Official Development Assistance
  • Chapter 5:  Designing Practical Interventions: The Case of Millennium Villages

Lecture 6: Growth within Planetary Boundaries

  • Chapter 1: The Planetary Boundaries
  • Chapter 2: Growth Dynamics
  • Chapter 3: Growth and Planetary Boundaries: The Case of Energy
  • Chapter 4: Growth and Planetary Boundaries: The Case of Food
  • Chapter 5: Growth and Planetary Boundaries: The Case of Population

Lecture 7: Human Rights and Gender Equality

  • Chapter 1: The Ethics of Wealth, Poverty, and Inequality
  • Chapter 2: Major UN Covenants and Declarations
  • Chapter 3: Divided societies
  • Chapter 4: Forces of Widening Inequalities
  • Chapter 5: Gender Inequality and Solutions

Lecture 8:  Education

  • Chapter 1: Life-cycle approach to human development
  • Chapter 2: Early Childhood Development
  • Chapter 3: The rising returns to education and the supply response
  • Chapter 4: Social mobility
  • Chapter 5: The role of higher education in sustainable development

Lecture 9: Universal Health Coverage

  • Chapter 1: The human right to health
  • Chapter 2: Poverty and disease
  • Chapter 3: Designing and Financing a Primary Health System in Low-Income Settings
  • Chapter 4: Ten Recommended Steps to Health for All in the Poorest Countries
  • Chapter 5: The Challenges of Health Coverage in High-Income Countries

Lecture 10: Sustainable Food Supply and the End of Hunger

  • Chapter 1: Malnutrition
  • Chapter 2: Farm systems, ecology, and food security
  • Chapter 3: How environmental change threatens the food system
  • Chapter 4: How the food system threatens the environment
  • Chapter 5: Towards a sustainable global food supply

Lecture 11: Sustainable Cities

  • Chapter 1: The patterns of urbanization around the world
  • Chapter 2: What makes a city sustainable?
  • Chapter 3: Smart Infrastructure
  • Chapter 4: Urban Resilience
  • Chapter 5: Planning for Sustainable Development

Lecture 12: Curbing Climate Change

  • Chapter 1: The basic science of climate change
  • Chapter 2: Consequences
  • Chapter 3: Mitigation
  • Chapter 4: Mitigation Policies
  • Chapter 5: Policies and Global Cooperation for Climate Change

Lecture 13: Saving Biodiversity

  • Chapter 1: What is biodiversity?
  • Chapter 2: Biodiversity under threat
  • Chapter 3: Oceans and fisheries
  • Chapter 4: Deforestation
  • Chapter 5: International dynamics

Lecture 14: The Sustainable Development Goals

  • Chapter 1: The proposal for SDGs at Rio+20
  • Chapter 2: Illustrative SDGs
  • Chapter 3: Goal-Based Development
  • Chapter 4: Financing for Sustainable Development
  • Chapter 5: Principles of Good Governance

 

¿Es la gobernanza del clima un caso de justicia compleja?

Como cada año se celebró en Bilbao el workshop KLIMAGUNE organizado por el BC3 y la Universidad del País Vasco (EHU-EPU): KLIMAGUNE Workshop 2013 «Oportunidades, Retos y Obstáculos para las Transiciones hacia la Sostenibilidad en el Contexto del Cambio Climático».

Se hablaron y debatieron temas muy relacionados con las transiciones en un contexto futuro de Cambio Global incluyendo al medio rural, sector agrícola y la agroalimentación.

Sin embargo me gustaría resaltar la interesante aportación invitada de Daniel Innerarity, Catedrático de filosofía política y social, investigador IKERBASQUE en la Universidad del País Vasco y director de su Instituto de Gobernanza Democrática (Globernance).

El título de su aportación: «La gobernanza climática como un caso de justicia compleja«

En él habla del clima como un bien común de la humanidad al que corresponde un valor central en orden a la vida y a la supervivencia de los seres humanos sobre la tierra. Dada la complejidad de las causas que inciden sobre el cambio climático, la diversidad de los impactos y las diferentes responsabilidades en agentes de variada naturaleza, la determinación de qué puede exigirse a cada cual es un caso claro de eso que podríamos llamar «justicia compleja”, que no puede resolverse con mecanismo de asignación conforme a las reglas del mercado sino que requiere acuerdos políticos expresos. Entre las instituciones que comparten algún tipo de responsabilidad en la lucha contra el cambio climático y las diversas cumbres mundiales en las que se revisa el estado de la cuestión y son negociados nuevos objetivos, se va configurando poco a poco un régimen global del cambio climático cuya complejidad ni es ni puede ser menor que la de aquello que pretende gestionar. (extraído del abstract de su presentación).

¿Alguien interesado en hacer un doctorado sobre digestión aneróbica?

 Nos llega desde Dinamarca (Universidad de Aarhus) la primera oferta del año para un doctorado (gracias a nuestra compañera Verónica Moset por cierto).

El título : Optimización de la producción de biogás a partir de estiércol y lodos de depuradora

¿Cuándo estaría disponible el doctorado? La posición está disponible desde el 1 de mayo de 2014 o más tarde.

¿De qué va el doctorado? El  Departamento de Ingeniería busca al candidato idoneo para un proyecto de doctorado dentro del área de producción de biogás a partir de la digestión anaerobia. El candidato deberá hacer  investigación sobre la digestión anaerobia con un enfoque sobre el entendimiento de los procesos fundamentales y la optimización del proceso mediante el mejor control del proceso, el tratamiento previo y la manipulación de las poblaciones microbianas.
¿Qué Cualificaciones y competencias específicas se están buscando? Los solicitantes deben tener un título de maestría en biotecnología, ingeniería biológica, tecnología de procesos, química orgánica o similar. El proyecto está orientado con varios socios industriales. Por lo tanto, la experiencia o interés en la interacción con las industrias es una ventaja. Se preveen algunos trabajos prácticos en relación con la creación de experimentos.
Contactos: Los solicitantes que deseen obtener más información contactar con: líder del grupo de investigación Henrik B Møller (+45 4053 1596, henrikb.moller @ eng.au.dk) o jefe de sección de Lars DM Ottosen (+45 5137 1671, ldmo@eng.au. dk)
El LINK: AQUÍ
Aunque no está directamente relacionado con este contrato os dejamos un video con información sobre el proyecto PROBIOGAS , proyecto que ha generado mucha información sobre la temática del biogas en España. Sobre el papel de la bioenergía en la mitigación del Cambio Climático trataremos en próximas entradas.

¡Somos Asociación!

Estimados compañeros,

El primer anuncio de este año no es el de Coca Cola sino el anuncio de que la red REMEDIA ya está registrada formalmente en el Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior. Los trámites se han ido complicado y hemos tenido que subsanar varias veces algunos papeles…Pero ya estamos…

red remedia asociacion

Aprovecho para recordaros que no se os pase la fecha límite de envío de abstracts para el próximo REMEDIA workshop en Valencia. Desde allí nos llega el entusiasmo y esmero con el que el comité organizador se está afanando para conseguir que este año sea aun más exitoso que los anteriores. ¡Buena suerte Fernando y compañía!

Saludos,

Agustin (el presidente)

logo