Pasturas tropicales, actor clave en el ciclo del nitrógeno y emisiones de GEI en sistemas ganaderos tropicales

La ganadería extensiva basada en libre pastoreo en Latinoamérica representa una importante pieza del sector agrícola, la producción de alimentos y la economía de la región, pero así mismo, una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) (Arango et al., 2020). Los forrajes tropicales perennes del género Urochloa (Syn. Brachiaria) suponen un alto porcentaje de la superficie dedicada a pastos en varios países de Latinoamérica además de creciente uso como cultivo de cobertura (Baptistella et al., 2020), lo que hace fundamental un manejo eficiente de los mismos a fin de reducir las emisiones de GEI de este sector.

En algunos genotipos de la especie Urochloa humidicola (Rendle) Schweick (Poaceae) (Syn. Brachiaria humidicola) se ha observado un fenómeno llamado inhibición biológica de la nitrificación (IBN) (Subbarao et al., 2009). Un compuesto exudado por las raíces de estas plantas llamado Brachialactone se ha demostrado capaz de bloquear el proceso de nitrificación (la oxidación del relativamente móvil amonio [NH4+] al móvil nitrato [NO3]) en el suelo. Esta IBN se ha demostrado capaz de reducir las tasas netas de nitrificación en el suelo y las emisiones de N2O, un potente gas de efecto invernadero, derivadas de la aplicación de fertilizantes o de la deposición de orina del ganado (Byrnes et al., 2017; Subbarao et al., 2009) lo que reduce el impacto ambiente de la ganadería. Este fenómeno también ha sido reportado en diferentes genotipos de la pastura Megathyrsus maximus, que al igual que Urochloa, es bastante utilizada en los trópicos (Villegas et al., 2020).

(Foto: CIAT)

A pesar de la gran cantidad de estudios publicados en los últimos años acerca del fenómeno IBN y su potencial para reducir las emisiones de N2O e incrementar la eficiencia en el uso de nitrógeno (N) tanto en forrajes de Urochloa y Megathyrsus como en otros cultivos de gran interés como el trigo, el arroz o el sorgo (Subbarao et al., 2015), hasta la publicación del presente estudio, ningún otro había evaluado el efecto del IBN sobre las tasas de nitrificación bruta. Estudios previos han evaluado caracterizado la capacidad IBN de diferentes genotipos de Urochloa basados en las tasas netas de nitrificación (Nuñez et al., 2018; Subbarao et al., 2009) [Ver figura 1].

La nitrificación neta es el balance entre la producción bruta de NO3 y el consumo bruto de NO3, lo cual incluye más mecanismos además de la sola inhibición de la nitrificación debida al efecto IBN, puesto que tanto diferentes tasas de amonificación o de inmovilizaciíon de N inorgánico podráin estar afectando la nitrificación neta. Por tanto, la evaluación de las tasas brutas de transformación de N, incluyendo la amonificación bruta de N, la nitrificación bruta y la inmovilización de N, permiten mejorar el entendimiento del impacto de Urochloa con contrastada capacidad IBN sobre el ciclo del N en el suelo.

En un estudio recientemente publicado (Vázquez et al., 2020), hemos evaluado el impacto sobre las transformaciones brutas de N de varios genotipos de Urochloa con contrastante capacidad IBN ubicados en dos parcelas experimentales localizadas en Colombia. Las tasas brutas de transformación de N se llevaron a cabo utilizando el método de “dilución isotópica de 15N”, el cual permite diferenciar entre la amonificación bruta de N (la liberación de NH4+ de la materia orgánica del suelo), la nitrificación bruta (la oxidación de NH4+ a NO3) y la inmovilización heterotrófica de NH4+y NO3. De acuerdo a nuestra hipótesis, los genotipos de Urochloa caracterizados previamente por una alta capacidad IBN deberían mostrar una menor tasa de nitrificación bruta debido a la presencia de brachialactone que inhibe la nitrificación.

(Foto: CIAT)

Contrariamente a lo esparado, nuestros resultados no mostraron una menor nitrificación bruta en los genotipos de alto IBN en comparación con aquellos de bajo IBN. La falta de diferencias tal vez pudo deberse a una limitación de NH4+ que sirviesen como sustrato para la nitrificación, ya que los suelos no fueron fertilizados con N previamente al ensayo. Futuros ensayos debería evaluar las tasas de nitrificación bruta tras la fertilización del suelo con el objetivo de confirmar esta hipótesis.

Sin embargo, sí observamos una mayor inmovilización de N inorgánico en varios genotipos clasificados como alto IBN (CIAT-16888 y CIAT-1149), mientras que otros mostraron una amonificación bruta relativamente baja (CIAT 679). Ambos mecanismos pueden igualmente explicar la menor nitrificación neta y acumulación de NO3 generalmente descrita bajo esos genotipos y también medida en nuestro estudio.

(Foto: CIAT)

Nuestros resultados, por tanto, indicaron que el fenómeno IBN largamente descrito no sólo consiste en una simple inhibición de la nitrificación, sino que los genotipos de IBN caracterizados por su alta capacidad IBN generan suelos con bajos contenidos en NO3mediante varios mecanismos, tales como una mayor inmovilización de N inorgánico por la biomasa microbiana. La inmovilización de N inorgánico por la biomasa microbiana actúa como un reservorio temporal de N hasta su remineralización, cuando vuelve a forma inorgánica y está disponible nuevamente para plantas y otros microorganismos (Kuzyakov and Xu, 2013) [Ver Figura 1]. De esta manera, una mayor inmovlización de N inorgánico reduce las pérdidas de N del suelo.

En su conjunto, los resultados obtenidos, junto con estudios previos, muestran cómo determinados genotipos de Urochloa están adaptados a ecostemas pobres en N como los suelos de las sabanas tropicales, lo que les hace disponer de diversos mecanismos capaces de reducir las pérdidas de N y aumentar la eficiencia de su uso. Por lo tanto, esfuerzos científicos deben realizarse en la búsqueda de genotipos o híbridos de Urochloa y Megathyrsus capaces de aunar a la vez reducidas pérdidas de N con alta productividad y buena calidad forrajera. Así mismo, desde las instituciones, diferentes programas deberían desarrollarse a fin de promover aquellos pastos forrajeros más respetuosos con el medio ambiente y reducir, así, el impacto ambiental del sector ganadero en Latinoamérica.

Arango, J., Ruden, A., Martinez-Baron, D., Loboguerrero, A.M., Berndt, A., Chacón, M., Torres, C.F., Oyhantcabal, W., Gomez, C.A., Ricci, P., Ku-Vera, J., Burkart, S., Moorby, J.M., Chirinda, N., 2020. Ambition Meets Reality: Achieving GHG Emission Reduction Targets in the Livestock Sector of Latin America. Front. Sustain. Food Syst. https://doi.org/10.3389/fsufs.2020.00065

Baptistella, J.L.C., de Andrade, S.A.L., Favarin, J.L., Mazzafera, P., 2020. Urochloa in Tropical Agroecosystems. Front. Sustain. Food Syst. https://doi.org/10.3389/fsufs.2020.00119

Byrnes, R.C., Nùñez, J., Arenas, L., Rao, I., Trujillo, C., Alvarez, C., Arango, J., Rasche, F., Chirinda, N., 2017. Biological nitrification inhibition by Brachiaria grasses mitigates soil nitrous oxide emissions from bovine urine patches. Soil Biol. Biochem. 107, 156–163. https://doi.org/10.1016/j.soilbio.2016.12.029

Kuzyakov, Y., Xu, X., 2013. Competition between roots and microorganisms for nitrogen: Mechanisms and ecological relevance. New Phytol. 198, 656–669. https://doi.org/10.1111/nph.12235

Nuñez, J., Arevalo, A., Karwat, H., Egenolf, K., Miles, J., Chirinda, N., Cadisch, G., Rasche, F., Rao, I., Subbarao, G., Arango, J., 2018. Biological nitrification inhibition activity in a soil-grown biparental population of the forage grass, Brachiaria humidicola. Plant Soil 426, 401–411. https://doi.org/10.1007/s11104-018-3626-5

Subbarao, G. V, Nakahara, K., Hurtado, M.P., Ono, H., Moreta, D.E., Salcedo, A.F., Yoshihashi, A.T., Ishikawa, T., Ishitani, M., Ohnishi-Kameyama, M., Yoshida, M., Rondon, M., Rao, I.M., Lascano, C.E., Berry, W.L., Ito, O., 2009. Evidence for biological nitrification inhibition in Brachiaria pastures. Proc. Natl. Acad. Sci. U. S. A. 106, 17302–7. https://doi.org/10.1073/pnas.0903694106

Vázquez, E., Teutscherova, N., Dannenmann, M., Töchterle, P., Butterbach-Bahl, K., Pulleman, M., Arango, J., 2020. Gross nitrogen transformations in tropical pasture soils as affected by Urochloa genotypes differing in biological nitrification inhibition (BNI) capacity. Soil Biol. Biochem. https://doi.org/10.1016/j.soilbio.2020.108058

Villegas, D., Arevalo, A., Nuñez, J., Mazabel, J., Subbarao, G., Rao, I., De Vega, J., Arango, J., 2020. Biological Nitrification Inhibition (BNI): Phenotyping of a Core Germplasm Collection of the Tropical Forage Grass Megathyrsus maximus Under Greenhouse Conditions. Front. Plant Sci. https://doi.org/10.3389/fpls.2020.00820

Sistemas ganaderos ligados a la Dehesa: Alimentos que mitigan el Cambio Climático

Por: Mireia Llorente y Gerardo Moreno (Universidad de Extremadura)

La dehesa es un buen ejemplo de sistema agrario de alto valor natural, que a la par que alberga altos niveles de biodiversidad y fija población en el medio rural, produce alimentos con bajas emisiones de carbono, e incluso podría tener fijación neta de carbono.

Las tierras dedicadas al pastoreo ocupan más de dos tercios de las tierras agrícolas. Y aún existe una brecha de conocimiento sobre hasta qué punto el secuestro de carbono tanto en la biomasa vegetal como en la materia orgánica de los suelos, puede compensar las emisiones en sistemas silvopastorales extensivos.

Sigue leyendo

Los sistemas agroforestales como herramienta para mejorar los servicios ecosistémicos en África subsahariana

Por: Nuria Ferreiro-Domínguez (Universidad de Santiago de Compostela)

Un estudio reciente llevado a cabo en África subsahariana propone a los sistemas agroforestales, que se caracterizan por integrar prácticas en las que se combina un componente leñoso (árbol o arbusto) con uno agrícola, como un medio para incrementar el rendimiento de los cultivos a la vez que se mantienen los servicios ecosistémicos de regulación y mantenimiento.

Sigue leyendo

Niveles de referencia en sistemas ganaderos: claves para identificar impactos

Por Pablo Manzano. International Consultant on Livestock and the Environment. Nairobi (Kenya)

El uso de niveles de referencia o baselines es habitual en estudios académicos en una gran variedad de disciplinas. El cociente de inteligencia, por ejemplo, ajusta el nivel de referencia (con valor 100) al cociente medio de la población, a pesar de que éste cambia significativamente entre generaciones (el llamado efecto Flynn). Variables importantes en cooperación internacional, como el bienestar o la calidad de la gobernanza también están sujetas a criterios subjetivos que necesitan de niveles de referencia.

A la hora de medir impactos ambientales resulta esencial establecer dichos niveles de referencia, pero hay una gran variación dependiendo de qué áreas geográficas estudiemos. En el caso del deterioro de la biodiversidad, por ejemplo, es habitual que se tome como referencia la llegada de los colonizadores europeos en países como Estados Unidos o Nueva Zelanda, pues es la época de cuando hay registros históricos y es problemático saber qué había antes exactamente. Esto introduce un relativismo importante, pues es evidente que los indígenas amerindios o polinesios causaron extinciones y alteraciones muy importantes. En el caso de la cuenca mediterránea, la alteración es tan importante y tan antigua que, por ejemplo, es muy difícil saber qué especies son autóctonas y cuáles son alóctonas.

Sigue leyendo

Ya puedes enviar tus comunicaciones para el VII Workshop Remedia (Lugo, 27-28 de marzo)

Hola a tod@s,

Nos complace comunicaros que ya está abierto el plazo para enviar comunicaciones al VII Workshop Remedia que tendrá lugar en Lugo el 27 y 28 de marzo de 2019.

El plazo para enviar los resúmenes estará abierto hasta el lunes 18 de febrero (y no hasta el 3 de febrero como indicamos en el pre-anuncio del workshop). Tenéis toda la información relativa a la preparación y el envío de resúmenes en la web del congreso http://www.redremediaworkshop.org/enviar-resumen/.

Las sesiones técnicas serán similares a las de las ediciones anteriores, este año con mayor énfasis en los sistemas agroforestales:

  • Mitigación de GEIs en sistemas ganaderos
  • Mitigación de GEIs en sistemas agrícolas
  • Mitigación de GEIs en sistemas forestales
  • Aspectos socioeconómicos e inventarios

En la propia web del congreso http://www.redremediaworkshop.org/ tenéis más información acerca de la sede, alojamiento e inscripción, que completaremos en breve con el programa definitivo. La fecha límite para disfrutar de la inscripción reducida es el 28 de febrero. Tenéis todo el mes para inscribiros!

Recuerda también que para disfrutar de la inscripción reducida (sólo 150 euros) debes estar al día en el abono de tu cuota de socio (30 euros al año, sólo 15 si eres estudiante). Si no eres socio, puedes hacerte socio aquí y disfrutar ya de la inscripción reducida.

También te recuerdo que después del Workhsop de Remedia (días 28 y 29 de marzo) tendrá lugar un taller sobre técnicas de medición de GEI en sistemas agrarios, organizado conjuntamente por Red NUEVA y la acción COST LivAGE. La información completa sobre el programa y modo de inscripción al curso estará disponible en breve.

Os animamos a participar y os esperamos en Lugo!

El comité organizador.

Muralla_Lugo

Artículo| Land-based negative emission technologies (NETs): una herramienta necesaria y urgente para la mitigación del cambio climático

El pasado mes de mayo se publicaron de forma conjunta en la revista Environmental Research Letters tres artículos cuyo objetivo era analizar el papel de las tecnologías de emisiones negativas (o NETs por sus siglas en inglés) en la mitigación del cambio climático. Así, el primer paper trata de proporcionar una vision general sobre las diferentes NETs, sintetizando los resultados expuestos en los otras otras dos partes y asímismo realizando un análisis sobre los aspectos éticos que afectan a las NETs. En este primer artículo también se explica la metodología seguida, que básicamente ha consistido en una revision sistemática (figura 1) de toda la literatura disponible hasta el momento. Así, para su desarrollo, se requirieron dos expertos por cada una de las NETs analizadas, así como expertos en tratamiento de grandes volúmenes de datos e infografía. El segundo paper se centra en los costes, potenciales y efectos secundarios de cada NET, si bien es cierto que en la primera parte de este artículo se realiza un profundo análisis sobre el papel de las NETs, especialmente los BECCS, en los diferentes escenarios de emisiones de CO2 y de consecución de los diferentes objetivos climáticos (1.5 °C y 2 °C). Por último, la tercera parte se centra en el estado del la investigación de cada una de las NETs, haciendo especial hincapié en el upscaling.
Sigue leyendo

Agroforestry 2019: 4th World Congress on Agroforestry (deadline 31 de octubre)

Registration is now open! The 4th World Congress on Agroforestry awaits you in Montpellier, France, from 19 to 22 May 2019. This exciting three-day event will offer many possibilities to exchange new ideas and results, meet, brainstorm, mingle, inspire and develop networks. Until 15 February 2019 you can register at a lower, “early bird” rate.

Agroforestry 2019 will host scholars, practitioners, policymakers and civil society members from around the world. There will be high-level keynote speakers and a wide choice of plenary and parallel sessions. A choice of (optional) field-trips is available for registration now.
Sigue leyendo