El Laboratorio Internacional en Cambio Global (LINCGlobal) organiza la primera Escuela Iberoamericana en Cambio Global del 3 al 6 de octubre de 2013

A continuación, os ponemos una información que puede ser de vuestro interés:

 

 

El Laboratorio Internacional en Cambio Global (LINCGlobal), formado por investigadores del CSIC y la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), organiza la primera Escuela Iberoamericana en Cambio Global del 3 al 6 de octubre de 2013 en las instalaciones del LINCGlobal en la Estación Costera de Investigaciones Marinas de Las Cruces (Chile). Este encuentro representa una oportunidad de trabajo y reflexión en torno a los temas del cambio global en ecosistemas marinos, terrestres y de aguas dulces. La escuela esta dirigida a estudiantes iniciados y tendrá una modalidad de taller de trabajo donde un selecto grupo de jóvenes podrá interactuar con un grupo de científicos de renombre internacional. En esta primera escuela se abordará el tema de las interacciones entre los componentes del cambio global: patrones y procesos en ecosistemas terrestres y acuáticos.

Público objetivo

Se espera contar con estudiantes interesados en el Cambio Global y que posean o estén recibiendo formación a nivel Doctoral o Postdoctoral preferentemente en algún país de Iberoamérica. Dependiendo de la disponibilidad de cupos y financiación disponible se considerarán postulaciones de estudiantes a nivel de pregrado.

Financiación

Dependiendo de las necesidades de cada uno de los postulantes y de la disponibilidad de fondos se considerará la financiación parcial o total del viaje y/o estadía.

Solicitud

Enviar una carta de presentación, necesidades de financiación y Curriculum Vitae a:
Srta. Lorena Salgado (lsalgado@bio.puc.cl), indicando en el Asunto: “Postulación Escuela Iberoamericana LINCGlobal“

 ENLACE DE LA NOTICIA

Presentaciones de REMEDIA 2013

Como continuación al congreso de REMEDIA 2013 celebrado en el Aula Dei en Zaragoza y siguiendo los pasos de REMEDIA 2012, hemos habilitado una pestaña en el menu del blog donde se pueden ver las presentaciones de los principales trabajos expuestos allí.

remedia2013

El link directo a las presentaciones se puede encontrar en este LINK.

En el encontrareis las presentaciones key-note de Laura Cardenas (Rothamsted Research) y José Alberto Pardos (UPM) así como las presentaciones orales dentro de las áreas de la sección agrícola ,sección forestal , sección ganadera y la sección relacionada con la socio-economía y los inventarios.

DSCN6462b

Os recordamos además que se pueden obtener una copia electrónica del libro de las comunicaciones presentadas en REMEDIA 2013 en el siguiente LINK.

Publicación FAO sobre medidas para la mitigación en ganadería

Después de producir en el 2006 uno de los informes más influyentes en los últimos tiempos alertando sobre la cada vez  más alargada sombra  de la ganadería  (e.g. gases de efecto invernadero) (Steinfeld et al., 2006)  y luego más específicamente apuntando a la producción lechera  y su contribución en las emisiones globales de gases de efecto invernadero (Gerber et al., 2010) la FAO acaba de publicar un documento sobre como las posibilidades de reducción o mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero en la ganadería globalmente.

Esta revisión forma parte de la actividad desarrollada dentro del grupo de Nutricion y Alimentación del grupo de Ganadería de la Global Research Alliance. Es muy completa y extensa y se puede bajar en este link.

El documento FAO también ha dado lugar a una publicación más resumida en la revista ANIMAL (link)

Esta información y la aportada por otros estudios en esta temática será foco de atención internacional a partir de la próxima semana con la celebración del 23-26 de Junio en Dublín del congreso de Gases de Efecto Invernadero y Ganadería (GGAA2013). Posteriormente y en la misma semana se celebrará además las reuniones de la Global Research Alliance correspondientes a cada uno de los subgrupos de Ganadería y como grupo global.

Agu

Fuente: Hristov, A.N., Oh, J., Lee, C., Meinen, R., Montes, F., Ott, T., Firkins, J., Rotz, A., Dell, C., Adesogan, A., Yang, W.,Tricarico, J., Kebreab, E., Waghorn, G., Dijkstra, J. & Oosting, S. 2013. Mitigation of greenhouse gas emissions in livestock production – A review of technical options for non-CO2 emissions. Edited by Pierre J. Gerber, Benjamin Henderson and Harinder P.S. Makkar. FAO Animal Production and Health Paper No. 177. FAO, Rome, Italy.

Guía Metodológica de Cámaras para la determinación de óxido nitroso (N2O) en agrosistemas. Un proyecto del grupo de Ganadería de la Global Research Alliance.

En su reunión de 2011 celebrada en Ámsterdam, el grupo de Ganadería de la Global Research Alliance (GRA) estableció como prioritaria la elaboración de una Guía Metodológica de Cámaras para la determinación de óxido nitrosos (N2O) (1). Impulsado por el Gobierno Neozelandés, este proyecto buscaba desarrollar un documento que incluyese el actual estado del arte en torno a este tipo de metodología, así como recomendaciones para el correcto uso de las cámaras y posterior anáisis de datos.

cajas 1 cajas 2

Fuente: http://www.ghgplatform.org.uk/Projects/AC0116.aspx

De reciente publicación, la Guía presenta y desarrolla en cada uno de sus capítulos un aspecto clave de las cámaras: diseño, uso, proceso de toma de la muestra, almacenamiento y análisis de la misma y análisis y presentación de los datos. El documento final se concluye con las áreas de conocimiento en torno al uso de cámaras en donde no existe un consenso científico claro.

El proyecto de elaboración de la guía ha sido coordinado por el instituto neozelandés AgResearch y en él han participado investigadores de todo el mundo con el objetivo de desarrollar una herramienta de consulta que contenga toda la información necesaria para aquellos investigadores que deseen adentrarse en el mundo de la medida de N2O en agrosistemas.

(1) http://www.globalresearchalliance.org/research/livestock/activities/nitrous-oxide-chamber-methodology-guidelines/

Autor: Alberto Sanz-Cobeña (UPM)

El biochar reduce las emisiones de oxido nitroso producidas por desnitrificacion en suelos agricolas

Biochar

Suelo agrícola enmendado con biochar. Estudio de campo llevado a cabo por el CEBAS-CSIC dentro del proyecto europeo FERTIPLUS. Foto realizada por Inés López Cano.

El biochar es un producto de la pirolisis de biomasa que está acaparando la atención de la comunidad científica internacional en los últimos años.  Existen varios motivos para ello:

1) La pirolisis consiste en un tratamiento térmico en ausencia de oxigeno  mediante el cual se obtienen bio-aceites y biochar como principales productos del proceso. Si bien se trata de una tecnología  conocida desde hace mucho, el interés en la búsqueda de energías renovables ha  reimpulsado su estudio.

2) Por otro lado, el descubrimiento de tierras extremadamente fértiles en el Amazonas (la denominada “Terra Preta de Indio”) con alto contenido en carbón de origen pirogénico (similar al biochar),  ha planteado la posibilidad de utilizar este material para incrementar la fertilidad de suelos agrícolas.

La aplicación de biochar en suelos agrícolas en combinación con fertilizantes minerales o enmendantes orgánicos  está siendo amplio objeto de estudio en la actualidad. Por un lado se han observado efectos positivos en las propiedades físico-químicas del suelo, y además se propone la utilización de este material como una forma de secuestro de carbono, debido a su gran resistencia a la degradación microbiana. Sin embargo, el biochar presenta elevada variabilidad en sus características, dependiendo de la biomasa de origen y de las condiciones de pirolisis y en la actualidad se está trabajando en una guía para su estandarización.

Desde hace unos años se  estudia el impacto que este tipo de carbón tiene en importantes ciclos biogeoquímicos  como el del nitrógeno o el fósforo.  Particularmente destaca el interés que ha despertado debido a su potencial para reducir las emisiones de oxido nitroso de suelos agrícolas.

En el estudio publicado recientemente en la nueva revista Open Access” del grupo Nature (Scientific Reports), nuestro grupo de investigación en colaboración con la Universidad de Cornell analizan el impacto que el biochar ejerce sobre las emisiones de oxido nitroso producido por desnitrificación.  El trabajo incluye 15 suelos agrícolas con distintas texturas, pH, carbono orgánico y nueve tipos de biochar y analiza las posibles causas y mecanismos por los que el biochar reduce dichas emisiones. El estudio demuestra que cuanto mayor es la concentración de nitratos y carbono orgánico disuelto en el suelo (mejores condiciones para la desnitrificación) más efectivo es el biochar reduciendo las emisiones de N2O. Además, el biochar disminuye la relación N2O/N2, es decir, favorece el último paso de la desnitrificación, especialmente en suelos de textura fina.  Su elevado pH juega un papel importante, aunque su efectividad depende también de otros factores, como su contenido en cenizas. En el estudio se propone un nuevo mecanismo para explicar por qué el biochar puede favorecer la reducción de N2O a N2: su potencial para favorecer el transporte de electrones (“electron shuttle”). Esta función, que se ha demostrado en otras formas de materia orgánica en el suelo, se debe las características físico-químicas del biochar, con una gran superficie que contiene grupos funcionales con capacidad para oxidarse y reducirse fácilmente.

Para más información el artículo se puede descargar  gratuitamente en:

http://www.nature.com/srep/2013/130425/srep01732/full/srep01732.html

Autora: María Luz Cayuela

Global Research Alliance (grupo de ganadería basada en pastos)

Esta entrada va enfocada a aquellos investigadores en España que tienen un especial interés científico en el área de estudio alrededor de la temática de reducción de gases de efecto de invernadero (o fomento de secuestro de C)  en sistemas ganaderos basados en pastos.

Desde el grupo de GANADERIA en La Alianza Global de Investigación en Agricultura sobre Gases de Efecto Invernadero (Global Research Alliance on Agricultural Greenhouse Gases www.globalresearchalliance.org ) se está evaluando la creación de un subgrupo de trabajo internacional alrededor de los sistemas específicos ganaderos que se basan en el aprovechamiento de los pastos. La primera reunión se hará en Dublín justo después del congreso GGAA  2013  y asistirá nuestro compañero Fernando Estellés (UPV), quien coincide que está en dicho congreso y ha accedido a quedarse un día más para trasladar el posible interés de los investigadores españoles en esta área.

IMG_8850

Necesitamos antes del 15 de Junio (aunque se agradece que lo hagáis cuanto antes mejor):

  1. Saber si tendríais interés en que vuestro grupo participara en esta iniciativa.
  2. Si es así sugerimos nos mandéis una/dos diapositivas con un resumen de vuestra afiliación y actividades en relación con el tema (si queréis incluirnos más documentación será también bienvenida aunque no la lleguemos a utilizar).
  3. Si queréis podéis también dejar alguna propuesta de actividad que os gustaría que se fomentara.

Os adjuntamos un documento de una página (es todo lo que tenemos hasta ahora) para que tengáis una idea de la línea estratégica que pretende seguir este nuevo potencial subgrupo.

Proposal Grasslands Network – initial scope 2013-04-24

Todas las actividades de la Alianza en España están coordinadas por la OECC   y por tanto todas las decisiones finales españolas han de estar consensuadas con ellos.

Recibid un cordial saludo y espero vuestra respuesta al menor tiempo posible (recordad la fecha límite de 15 de Junio).

Contactos
Agustin del Prado (BC3) agustin.delprado@bc3research.org

David R. Yañez-Ruíz (CSIC/EEZ) david.yanez@eez.csic.es

Fernando Estelles (UPV) feresbar@upv.es

Buzón para la GRA (OECC) GRA@magrama.es

Environmental workshop 2013. «Oak forests coping with global change: ecology and management»

Hola a todos.

La Universidad Internacional de Andalucía (España) organiza un workshop que puede ser de interés para muchos miembros de la Red REMEDIA que trabajan en sistemas agroforestales. Se celebrará entre el 30 de septiembre y 2 de octubre de 2013. La presentación de trabajos está abierta hasta el 19 de julio de 2013.

Un cordial saludo

Scope
The genus Quercus has about 500 species distributed throughout the Northern Hemisphere. Oak forests and woodlands are very abundant in the Mediterranean region and are vital providing a variety of ecosystem services. They provide with raw materials like cork, wood and fuel, and fodder for wild and domestic animals. The silvopastoral system known as “dehesa” provides habitats for wild
animals and contributes to a higher biodiversity at the landscape scale. Oak trees provide a climate regulating service by their capacity to sequester carbon and therefore to mitigate the effects of climatic change. There is an increasing demand for cultural services provided by oak woodlands, mainly for recreation, ecotourism, and to enjoy their aesthetic and spiritual values. However, Global Change is affecting negatively oak forests and therefore diminishing their ecosystem services and in consequence human well-being. Main drivers are: land use change, introduction of exotic pathogens, air and soil pollution deteriorating oak health, and climatic change, in particular the reduction of rainfall. The aims of the workshop are to analyse the vulnerability and resilience of Quercus species coping with Global Change; to review the main ecological processes related with the regeneration of oaks and how they influence the recruitment and persistence of oak forests; to discuss the different management options for coping with the decline of oak forests and to assure their sustainability, showing case studies from Spain, Portugal and México.

Format of the Workshop
The workshop will bring together 15 speakers and a maximum of 50 participants (including speakers). The scientific programme will start in the morning on Monday, September 30th, and will end on Wednesday, October 2nd. Ample time for informal discussion will be
reserved. Participants will be invited to present a poster.

Venue of the Workshop
The workshop will be held in Baeza, at the “Sede Antonio Machado”, a XVII century building turned into a Conference Centre of the International University of Andalusia (UNIA). This site includes a recently restored residence, where speakers and participants will
be accommodated. Baeza is a World Historic Heritage town, renowned for its Reinassance and Gothic buildings.

Organized by:

  • Teodoro Marañón. Institute of Natural Resources and Agrobiology (IRNAS-CSIC). Sevilla. Spain.
  • Rafael Villar. Department of Botany, Ecology and Plant Physiology. University of Córdoba. Spain.
  • Ignacio M. Pérez Ramos. Institute of Natural Resources and Agrobiology (IRNAS-CSIC). Sevilla. Spain.

Speakers

  • Vanda Acácio. Centre of Applied Ecology
  • “Prof. Baeta Neves”. Higher Institute of Agronomy (ISA). Technical University of Lisbon. Portugal.
  • Ismael Aranda. Forest Research Center (CIFOR-INIA). Madrid. Spain.
  • Jesús Julio Camarero. Pyrenean Institute of Ecology (IPE-CSIC). Zaragoza. University of Barcelona. Spain.
  • Jofre Carnicer. Community and Conservation Ecology Group, Centre for Ecological and Evolutionary Studies (CEES), University of Groningen. The Netherlands.
  • José Carrión. Faculty of Biology. University of Murcia. Spain.
  • Pilar Fernández Rebollo. School of Agricultural and Forestry Engineering. University of Córdoba. Spain.
  • Mario González Espinosa. Department of Biodiversity Conservation. The College of the Southern Borderlands (ECOSUR). San Cristóbal de las Casas. Chiapas. México.
  • Antonio González Rodríguez. Centre of Research in Ecosystems (CIECO). UNAM Campus at Morelia. México.
  • Arndt Hampe. French National Institute for Agricultural Research (INRA, UMR1202 BIOGECO), Cestas, France.
  • Teodoro Marañón. Institute of Natural Resources and Agrobiology (IRNAS-CSIC). Sevilla. Spain.
  • Ignacio M. Pérez Ramos. Institute of Natural Resources and Agrobiology (IRNAS-CSIC). Sevilla. Spain.
  • Fernando Pulido. Forest Research Group (GIF). School of Forestry and Natural Resources. University of Extremadura. Plasencia. Spain.
  • María Valbuena. Forest Genetics and Ecophysiology Research Group. E.T.S. Forestry Engineering. Technical University of Madrid (UPM). Madrid. Spain.
  • Rafael Villar. Department of Botany, Ecology and Plant Physiology. University of Córdoba. Spain.
  • Miguel A. Zavala. Forest Ecology and Restoration Group. Department of Life Sciences. University of Alcalá. Spain.