Curso avanzado sobre ganadería y cambio climático: Evaluación de emisiones, opciones de mitigación y estrategias de adaptación

Curso avanzado sobre ganadería y cambio climático: Evaluación de emisiones, opciones de mitigación y estrategias de adaptación

El Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ) junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Global Research Alliance on Agricultural Greenhouse Gases (GRA), el International Center for Agricultural Research in the Dry Areas (ICARDA), la Iniciativa 4 por 1000 y la Red REMEDIA organizan el curso sobre Ganadería y cambio climático: Evaluación de emisiones, opciones de mitigación y estrategias de adaptación. El curso, que se celebrará del 11 al 15 de febrero de 2019 en el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza, aportará conocimientos sobre los procesos que subyacen a las emisiones de GEI y los sumideros de carbono en el suelo (según el objetivo de la Iniciativa 4 por 1000), sobre metodologías de medición y sobre herramientas de modelización en los sistemas ganaderos. Se presentarán los métodos para realizar inventarios nacionales de GEI y se analizarán opciones de mitigación, incluyendo la evaluación socioeconómica. Se revisarán las estrategias de adaptación y se explorarán las sinergias con las estrategias de mitigación. También se llevará a cabo un trabajo práctico basado en estudio de casos reales en condiciones mediterráneas. Entre los profesores del curso estarán los miembros de la Red REMEDIA Agustín del Prado y Fernado Estellés. Toda la información sobre el curso, puede consultarse aquí.
Sigue leyendo

El I Premio de Tesis Doctorales sobre Cambio Climático en el arco mediterráneo recae en el investigador de RED REMEDIA Guillermo Pardo (BC3)

El investigador del Basque Centre For Climate Change (BC3) Guillermo Pardo Nieva y miembro de la RED REMEDIA ha sido premiado con el I Premio de Tesis Doctorales sobre Cambio Climático en el arco mediterráneo español. Premio otorgado por la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad Politécnica de Valencia (CATCLIMA). La tesis fue también premiada ex-equo el año pasado como la mejor tesis dentro de la RED REMEDIA (Premios MITI).

La tesis desarrollada en el Basque Centre For Climate Change (BC3) en colaboración con la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y defendida en la UMH dentro del programa RETOS analiza cómo el manejo de residuos orgánicos afecta al calentamiento global vía emisión de gases de efecto invernadero.

En este trabajo, titulado “Utilización de modelos y análisis de ciclo de vida para el estudio de estrategias de mitigación en agricultura ligadas a la gestión de residuos orgánicos”, se analiza cómo las diferentes prácticas de gestión y manejo de los residuos orgánicos generan un mayor o menor calentamiento global vía emisión de gases de efecto invernadero como el metano, óxido nitroso u otro tipo de impactos como la acidificación del suelo ligada a la emisión del gas amoniaco.

Se desarrollan modelos  (e.g. SIMSWASTE) para poder optimizar la gestión de flujos residuales mediante digestión anaeróbica o el compostaje como grandes conjuntos de tratamientos de los residuos orgánicos.

Por último, se realiza un profundo estudio de las opciones de secuestro de C mediante manejo agronómico en ambientes mediterráneos, a través de un estudio del caso de la correlación entre dieta ganadera caprina y su repercusión en la emisión de gases de efecto invernadero.

Guillermo Pardo Nieva (BC3) ha desarrollado la tesis bajo la dirección del investigador Agustin del Prado Santeodoro (BC3) y el profesor del Departamento de Agroquímica y Medio Ambiente de la UMH Raúl Moral Herrero. Los contenidos de la tesis se han publicado en 4 revistas científicas de alto impacto, así como una reseña en la revista técnica séctorial más importante en el tema de los residuos y medio ambiente (RETEMA):

Pardo et al (2015). Global Change Biology. 21, 1313-1327.
Pardo et al. (2016). Animal Production Science. 56(3) 646-654
Pardo et al. (2017a) Agriculture, Ecosystems & Environment. 238: 153-167.
Pardo et al. (2017b) Science of The Total Environment, 574:806–817.
portada Tesis Guillermo PArdo

Portada realizada con la ilustración de  Luana del Prado

El contenido de la tesis se ha divulgado en radio en varias ocasiones:

-radio UMH

-radio EITB

 

Finalmente, muy importante reseñar que la tesis doctoral de Guillermo Pardo ha sido un ejemplo de colaboración dentro de la RED REMEDIA. A parte de los co-autores de los estudios, todos y cada uno de los integrantes de la RED REMEDIA ha estado presente de una u otra forma en esta tesis.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La tesis completa se puede visualizar en este video:

Una mejor distribución espacial de los fertilizantes permitiría reducir la contaminación sin afectar a las cosechas

Un reciente trabajo publicado en la revista Global Biogeochemical Cycles señala cómo una redistribución espacial de los fertilizantes aplicados a cultivos podría reducir sensiblemente la contaminación por nitrógeno sin afectar a las cosechas (Mueller et al. 2017). Este trabajo liderado por Nathaniel Mueller (Harvard University, USA) es el resultado de una colaboración internacional entre varios países en la que también han participado investigadores de la red REMEDIA. El trabajo ha sido resaltado por el Editor de la revista.

La distribución espacial eficiente de nitrógeno (N), u  “optimal allocation” en inglés, tiene como objetivo maximizar la eficiencia de una cantidad definida de N reduciendo las pérdidas al medioambiente (Figura 1). Esta metodología fue desarrollada por Mueller et al. (2014) y aplicada a los principales cereales en base a la base de datos previamente generada a escala global (Mueller et al. 2012) para el año 2000.

Lasslet

Figura 1. La línea azul muestra la “tradeoff frontier” que describe la máxima cosecha alcanzable a un nivel de surplus determinado tras relocalizar eficientemente los fertilizantes. Como se observa el surplus podría ser reducido sensiblemente sin afectar la cosecha o también sin modificarse el surplus, la cosecha podría ser incrementada. Esta figura corresponde a los resultados de 1994-2009. Los resultados de décadas anteriores pueden consultarte en el artículo (Mueller et al. 2017).

En este caso se ha estudiado la evolución de los patrones espaciales de eficiencia de uso del nitrógeno desde 1960 a 2009 a nivel de 12 grandes macro-regiones del mundo y para todos los cultivos agregados. Este estudio ha utilizado los datos obtenidos recientemente por Lassaletta et al. (2016) y publicados en los materiales suplementarios del mismo trabajo (link).

Mueller et al. 2017 concluyen que las mejoras agronómicas han aumentado significativamente la productividad de los cultivos durante las últimas cinco décadas sin embargo la eficiencia espacial en la aplicación de los fertilizantes se ha reducido en paralelo. Una redistribución óptima de los fertilizantes a escala global permitiría una reducción de las emisiones de N de hasta un 41% sin afectar a la producción global.

Los autores reconocen que llevar a cabo esta redistribución a escala global podría ser difícil desde un punto de vista práctico, sin embargo los resultados indican hasta qué punto la agricultura podría ser mucho más sostenible. Esta aproximación es conservadora debido a la resolución de la aproximación y la optimización podría ser mayor abordando la redistribución a escala local. Escalas más locales o regionales pueden ser mucho más adecuadas y además más eficientes para generar alternativas de manejo más fácilmente aplicables. Los mismos autores incluyendo también nuevos investigadores, continúan esta línea de trabajo para la agricultura mediterránea.

Referencias

Lassaletta, L., Billen, G., Garnier, J., Bouwman, L., Velazquez, E., Mueller, N.D., Gerber, J.S., 2016. Nitrogen use in the global food system: past trends and future trajectories of agronomic performance, pollution, trade, and dietary demand. Environmental Research Letters 11, 095007.

Mueller, N.D., Gerber, J.S., Johnston, M., Ray, D.K., Ramankutty, N., Foley, J.A., 2012. Closing yield gaps through nutrient and water management. Nature 490, 254-257.

Mueller, N.D., Lassaletta, L., Runck, B., Billen, G., Garnier, J., Gerber, J.S., 2017. Declining spatial efficiency of global cropland nitrogen allocation. Global Biogeochemical Cycles, 31.

Mueller, N.D., West, P.C., Gerber, J.S., MacDonald, G.K., Polasky, S., Foley, J.A., 2014. A tradeoff frontier for global nitrogen use and cereal production. Environmental Research Letters 9, 054002

Esta entrada ha sido redactada por los autores de Mueller et al 2017

Luis_Lassaletta2

 

 

Siglas, futuro y cambio climático

Si predecir los efectos y la magnitud del cambio climático en el futuro es complicado, predecir cómo nos vamos a comportar en el futuro los seres humanos para mitigarlo o adaptarnos es más bien asunto de bola de cristal. Por eso dentro del marco del IPCC (la comisión internacional de científicos que se dedican a evaluar el estado de la cuestión del conocimiento sobre el cambio climático) se han creado escenarios de futuro de referencia para que sirvan como base para estudiar impactos del cambio climático y su magnitud.  Son los Representative Concentration Pathways y los Shared Socio-economic Pathways, RCP y SSP por sus siglas en inglés.

RCP- el alcance del cambio climático (más información en van Vuuren et al. 2011)

Los RCP representan diferentes escenarios de intromisión de los gases de efecto invernadero (GEI) en el balance del calor que entra y sale en el sistema troposfera-superficie de la Tierra. Este flujo de calor se llama «radiative forcing» y le afectan factores tanto naturales como antropogénicos. Por ejemplo, aumenta si aumentan las concentraciones de gases de efecto invernadero y también cambia según la incidencia de la luz solar en el planeta o por cambios que afectan la energía absorbida por la superficie de la tierra (por cambio de uso del suelo, por ejemplo). Para los escenarios se utilizan los valores de radiative forcing relativos a las condiciones preindustriales (1750), no incluye albedo o polvo y se expresa en Watts por metro cuadrado (W/m2).

¿Por qué se utiliza este concepto y no otro más conocido como la concentración de CO2 para definir los escenarios?: La verdad es que las trayectorias de los escenarios son muy parecidas a las concentraciones atmosféricas de CO2 (Figura 1), porque de todos los factores que aumentan el radiative forcing son los gases de efecto invernadero los que más peso tienen y dentro de ellos, el CO2. Los científicos del IPCC utilizan el concepto de «radiative forcing» porque al incluir todos los factores es más exacto y más útil para aplicarlo en los modelos de convección atmosférica.

En total hay cuatro escenarios RCP y cada uno corresponde al radiative forcing proyectado para final del siglo XXI: 2.6, 4.5, 6 y 8.5 W/m2. El escenario de 2.6 es en el que menos aumenta la temperatura, el de 8.5 el que más. Para más detalles, la NASA ha elaborado unos espectaculares mapas globales de variación de temperatura en base a estos cuatro RCPs.

La gracia de estos escenarios es que no sólo han estado trabajando en ellos expertos en dinámica atmosférica sino de otras muchas disciplinas y han utilizados modelos que integran otras variables además de la atmosférica para definir sus características. No se trataba de hacer una predicción, sino unos escenarios con una lógica interna compartida para poder trabajar como base para hacer simulaciones de magnitudes de impacto, políticas de mitigación etc. Para hacernos una idea el RCP2.6 lo simularon teniendo en cuenta la implementación activa y global de políticas de mitigación, mientras que en el RCP8.5 no hay ni una. Los otros dos escenarios son situaciones intermedias. Población y consumo de energía fósil son otras de las variables de entrada que se tuvieron en cuenta.

El resultado de todo este trabajo es el que se puede ver en la figura 1. Los modelos dan información de los tres principales factores que influyen en el radiative forcing:

  1. Emisiones de gases de efecto invernadero, por ejemplo, la concentración atmosférica de CO2, como en la figura 1.
  2. Contaminación atmosférica (SO2, NOx, etc), que disminuye paralelamente en todos los escenarios, aunque en menor medida en el 8.5.
  3. Usos del suelo, en 2.6 se intensifica y se aumenta la superficie para producir agrocombustibles, mientras que en el 8.5 el aumento de superficie cultivada es proporcional al aumento poblacional. Rompiendo la dinámica que llevaban hasta ahora, en los escenarios intermedios se consideran reducciones del área agrícola y aumento de la superficie forestal.

galan1

Figura 1. Tendencias del radiative forcing (izquierda) según el escenario de RCP. Concentración atmosférica de CO2 (derecha) según el escenario de RCP.  Fuente: adaptado de van Vuuren et al. (2011).

Dentro de la lógica interna de los escenarios la variable que principalmente determina la trayectoria del radiative forcing es el consumo de combustibles fósiles. En la figura 1 se observa cómo el radiative forcing disminuye en algunos de ellos, ¿quiere decir esto que en los escenarios de futuro se contempla reducción del consumo de combustibles fósiles? La respuesta es no, sólo un poco en el escenario RCP2.6. La disminución del radiative forcing (y de la concentración de CO2) en los escenarios 2.6, 4.5 y 6 tiene que ver con que en el diseño de los escenarios se han incluido sistemas de captación y almacén de carbono. Hay mucha controversia con el desarrollo de estos sistemas a gran escala porque compiten con recursos (tierra, agua, capacidad de almacenaje, costes), con la seguridad alimentaria, con la biodiversidad e incluso con otras medidas de mitigación. Además, el éxito de estas medidas es incierto y entraña muchos riesgos (Fuss et al. 2014).

Es importante entender que los escenarios no son predicciones, sino el resultado de resumir las miríadas de escenarios de cambio climático que aparecen en la literatura. Esta es precisamente la función del IPCC, revisar la literatura científica sobre cambio climático, resumirla y publicarla en unos informes que representan el estado de la cuestión científico del momento en que se hizo la revisión. Estas revisiones se hacen cada cinco o seis años. Así que puede ser que con el tiempo (no mucho) el RCP2.6 se vea como muy optimista y el 8.5 como el más probable si todo sigue igual.

SSP- futuros socioeconómicos (más información en O’Neill et al. 2017)

Los desafíos para la implementación de medidas de adaptación y mitigación dependen de las características de la sociedad. ¿Cómo saber qué tipo de sociedad tendrá que enfrentarse a al cambio climático? ¿Qué medidas de adaptación considerará aceptables? ¿Cuántos recursos dedicará a frenar las emisiones? Para reflejar la magnitud del desafío de adaptarse y mitigar el cambio climático según el perfil socioeconómico de la sociedad también se han creado escenarios, los Shared Socio-economic Pathways (SSP). Estos escenarios se refieren únicamente a las características socioeconómicas de la sociedad, las relacionadas con el clima están exentas.  Por ejemplo, no va a adaptarse y mitigar el cambio climático de la misma manera una sociedad igualitaria, cooperativa y con grandes inversiones en fuentes de energía renovables (SSP1) que una sociedad desigual, cerrada y cuya principal fuente de energía sean los combustibles fósiles (SSP3).

Así como los RCPs son de naturaleza cuantitativa, los SSP son cualitativos. Son narrativas de diferentes alternativas de futuro, es decir, una especie de guiones de película que dan la pauta del comportamiento de los factores que dificultan o facilitan la adaptación y la mitigación. Estos factores tienen que ver con el crecimiento económico, la integración regional, la sostenibilidad social (equidad y governanza) y la sostenibilidad ambiental (conciencia ambiental y estilos de vida). La figura 2 representa de manera esquemática los SSPs respecto a la dificultad de la sociedad para adaptarse o mitigar el cambio climático.

galan2

Figura 2. Los cinco SPPs representando las diferentes combinaciones de desafíos para adaptarse o mitigar el cambio climático. Fuente: adaptado y traducido de O’Neill et al. (2017).

El argumento de cada escenario es el siguiente:

SSP1. Tecnologías respetuosas con el medio ambiente, energías renovables, instituciones que facilitan la cooperación internacional, baja demanda energética. Mejora del bienestar humano, flexibilidad institucional a todos los niveles.

SSP2. Desarrollo moderado como tendencia global aunque muy desigual entre e inter países.

SSP3. Desarrollo y conciencia ambiental limitados. El crecimiento de la población se estanca en países desarrollados. Dependencia de combustibles fósiles, lento cambio técnico y dificultad para conseguir cooperación internacional. Desarrollo humano limitado, bajo crecimiento de rentas, falta de instituciones efectivas (sobre todo para actuar entre regiones).

 SSP4. Desarrollo de  tecnologías low-carbon y una sociedad internacional bien integrada que permite su generalización. Políticas ambientales centradas en problemáticas locales en las áreas de nivel de renta medio-alto y grandes proporciones de población con niveles bajos de desarrollo y con difícil acceso a instituciones que lidien con estrés ambiental o económico.

SSP5. Fuerte dependencia de combustibles fósiles y falta de conciencia ambiental global. Desarrollo humano alto, crecimiento económico e infraestructuras potentes.

El objetivo de estos SSPs no es la comunicación entre científicos y políticos, sino que en combinación con los RCPs, sirvan como una herramienta para la comunidad científica, algo así como un marco común de referencia que puede ser actualizado, para poder llevar a cabo análisis integrados que sean de utilidad para el desarrollo de políticas climáticas. Por ejemplo, si quisiéramos hacer escenarios de medidas de adaptación de subida del nivel del mar, en el SPP1 contemplaríamos la opción de recuperar los ecosistemas de marismas, mientras que en el SPP3 como mucho contemplaríamos un muro en la costa y que las rentas más altas se irían a vivir a las cimas de las montañas y tocarían madera…

Además de los RCPs y los SSPs, se están desarrollando los representative agricultural pathways (RAPs), que están centrados en los impactos del cambio climático en la agricultura. Así que es posible que dentro de poco me vea escribiendo un post parecido a este…

Para acabar, estos escenarios están hechos por y para ser usados por modelizadores. Un modelizador es un investigador que hace experimentos sin un laboratorio. Tiene un mundo artificial (un modelo) lleno de efectos (ecuaciones) que interaccionan entre sí. Para hacer funcionar los modelos y experimentar con ellos hace falta tomar muchas decisiones, así que trabajos como el diseño de estos escenarios, aunque no son perfectos, son un paso para la transparencia del proceso.

Que tantos científicos hayan conseguido ponerse de acuerdo en un marco de análisis no es nada corriente y seguro que el esfuerzo ha sido enorme. Este es el pensamiento esperanzador que contrasta con la inquietud de observar los escenarios de las figuras 1 y 2 porque, aunque no sean para predecir el futuro, no puedo evitar preguntarme ¿cuál será el más probable?

Fuss, Sabine, Josep G. Canadell, Glen P. Peters, Massimo Tavoni, Robbie M. Andrew, Philippe Ciais, Robert B. Jackson, et al. 2014. «Betting on negative emissions». Nature Climate Change 4 (10): 850-53. doi:10.1038/nclimate2392.

O’Neill, Brian C., Elmar Kriegler, Kristie L. Ebi, Eric Kemp-Benedict, Keywan Riahi, Dale S. Rothman, Bas J. van Ruijven, et al. 2017. «The Roads Ahead: Narratives for Shared Socioeconomic Pathways Describing World Futures in the 21st Century». Global Environmental Change 42 (enero): 169-80. doi:10.1016/j.gloenvcha.2015.01.004.

Vuuren, Detlef P. van, Jae Edmonds, Mikiko Kainuma, Keywan Riahi, Allison Thomson, Kathy Hibbard, George C. Hurtt, et al. 2011. «The Representative Concentration Pathways: An Overview». Climatic Change 109 (1-2): 5-31. doi:10.1007/s10584-011-0148-z.

Dónde encontrar la base de datos de RCPs http://www.iiasa.ac.at/web-apps/tnt/RcpDb/

Dónde encontrar la base de datos de SPPs https://tntcat.iiasa.ac.at/SspDb/dsd?Action=htmlpage&page=about

Elena Galán del Castillo (Basque Centre For Climate Change, BC3)

elena_galan

logo_bc3

 

 

Artículos del mes

La mesilla al lado de nuestras camas está siempre ávida de lectura interesante. ¿qué más interesante que nuestro propio trabajo? Dentro del empujón que estamos intentando dar al blog vamos a intentar hacer un seguimiento a los artículos de los miembros y «simpatizantes» de la RED REMEDIA. La idea original es que vosotros/as nos vayais enviando los títulos a modo de formato «referencia» con un pequeño (2-3 líneas) resumen en castellano para hacernos una idea de si realmente nos interesa leerenos el trabajo más a fondo. ¿Qué os parece? Por favor, ¡no todos a la vez!

Este mes, y para comenzar, me he dado un atracón de búsqueda bibliográfica. No ha sido fácil y seguro que me dejo algún artículo interesante. La idea es que en próximos meses seais vosotros/as quienes me mandeis la información. ¡De nada! Por cierto, también esperamos recibir publicaciones «no-indexadas» o grises (e.g. informes técnicos) para ir creando una biblioteca sobre la temática de REMEDIA.

Animamos desde aquí a que incluyáis a REMEDIA en los artículos que surjan de colaboraciones REMEDIA en la sección de agradecimientos por cierto. Además a aquellos que ya sois socios animamos a que en vuestros perfiles investigadores también incluyáis orgullosos la “afiliación” Red Remedia (e.g. goggle académico).

acknoledge

 

Alburquerque, J.A., Sánchez-Monedero, M.A., Roig, A., Cayuela, M.L., 2015. High concentrations of polycyclic aromatic hydrocarbons (naphthalene, phenanthrene and pyrene) failed to explain biochar’s capacity to reduce soil nitrous oxide emissions. Environmental Pollution 196, 72–77. El estudio muestra sí y en qué medida las emisiones de N2O fueron influenciados por los tres HAP más abundantes en el biochar: naftaleno, fenantreno y pireno. Los resultados demuestran que el biochar de alta temperatura (550 ° C) tenía una mayor capacidad para mitigar las emisiones de N2O del suelo que el biochar a baja temperatura (350 ° C). Además, entre otras cosas, este estudio sugiere que el impacto de biochar en las emisiones de N2O de suelos se debe a otras caraterísticas de la composición y / o propiedades estructurales de biochar que no es la concentración de PAH.

Alvarez, S., Sosa, M., Rubio, A., 2015. Product and corporate carbon footprint using the compound method based on financial accounts. The case of Osorio wind farms. Applied Energy 139, 196–204. El método compuesto basado en contabilidad financiera es un método híbrido que permite el cálculo de tanto el producto como la huella de carbono corporativa. Este trabajo tiene como objetivo evaluar este método como una herramienta para la huella de carbono a través de su aplicación en una evaluación del ciclo de vida completo de los parques eólicos Osorio en Brasil.

Alvarez, S., & Rubio, A. (2015). Compound method based on financial accounts versus process-based analysis in product carbon footprint: A comparison using wood pallets. Ecological Indicators, 49, 88-94. Este trabajo tiene como objetivo evaluar el método compuesto basado en contabilidad financiera. El objetivo es doble: (1)  evaluar sus ventajas y desventajas para la estima de huella de carbono de los productos; y (2)  evaluar las diferencias con el análisis basado en procesos

Balbi, S., Prado, A. del, Gallejones, P., Geevan, C.P., Pardo, G., Pérez-Miñana, E., Manrique, R., Hernandez-Santiago, C., Villa, F., 2015. Modeling trade-offs among ecosystem services in agricultural production systems. Environmental Modelling & Software. Se presenta en este estudio una aplicación espacialmente explícita que captura y cuantifica las compensaciones entre servicios ecosistémicos (SE) en sistemas de cultivo de la Llanada Alavesa en el País Vasco. El análisis presenta una evaluación cuantitativa de los SE seleccionados incluyendo el rendimiento del cultivo, suministro de agua y la calidad, la regulación del clima y la calidad del aire.

Cayuela, M.L., Jeffery, S., van Zwieten, L., 2015. The molar H:Corg ratio of biochar is a key factor in mitigating N2O emissions from soil. Agriculture, Ecosystems & Environment 202, 135–138. Este estudio pone al día el análisis de Cayuela et al. (2014) . El meta-análisis actualizado confirma que el biochar reduce las emisiones de N2O del suelo . Es importante destacar que este meta-análisis tiene datos suficientes para investigar el impacto de biochar en condiciones de campo, mostrando una reducción estadísticamente significativa menor promedio en el campo en comparación con los estudios controlados de laboratorio . Un hallazgo clave es la importancia de la relación H molar:  Corg de biochar en la determinación de la mitigación de N2O.

Colón, J., Cadena, E., Colazo, A.B., Quirós, R., Sánchez, A., Font, X., Artola, A., 2015. Toward the implementation of new regional biowaste management plans: Environmental assessment of different waste management scenarios in Catalonia. Resources, Conservation and Recycling 95, 143–155. En el presente trabajo, se proponen y evalúan por medio de ACV  diferentes escenarios para el tratamiento de la fracción orgánica de los residuos municipales a escala regional. El área geográfica en estudio es Cataluña. Se analiza la situación actual de gestión de residuos catalán tratamiento de 1.218 Gg de desechos orgánicos y se compara con un escenario nuevo tratamiento de la misma cantidad de residuos, pero con cumplimiento de la Directiva sobre vertederos Europea y el nuevo plan de gestión de residuos catalán recientemente aprobado.

Doblas-Miranda, E., Martínez-Vilalta, J., Lloret, F., Álvarez, A., Ávila, A., Bonet, F.J., Brotons, L., Castro, J., Curiel Yuste, J., Díaz, M., Ferrandis, P., García-Hurtado, E., Iriondo, J.M., Keenan, T.F., Latron, J., Llusià, J., Loepfe, L., Mayol, M., Moré, G., Moya, D., Peñuelas, J., Pons, X., Poyatos, R., Sardans, J., Sus, O., Vallejo, V.R., Vayreda, J., Retana, J., 2015. Reassessing global change research priorities in mediterranean terrestrial ecosystems: how far have we come and where do we go from here? Global Ecology and Biogeography 24, 25–43. En este artículo se propone un nuevo conjunto de prioridades de investigación: (1) establecer el papel del tipo de mosaico paisajístico en cuanto a la diseminación del fuego (2) investigar aún más el efecto combinado de diferentes variables en la expansión de plagas; (3) entender la interacción entre los factores del cambio global y las recientes prácticas de manejo forestal; (4) obtener información más realista sobre los impactos del cambio global sobre los servicios ecosistémicos; (5)  evaluar los eventos de mortalidad de los bosques asociados a fenómenos climáticos extremos; (6) enfocar la investigación del cambio global sobre la identificación y gestión de las zonas vulnerables; (7) utilizar el concepto rasgos funcionales para estudiar la capacidad de recuperación después de la perturbación; (8)  estudiar la relación entre diversidad genotípica y fenotípica  como fuente de resistencia de los bosques; (9) entender los equilibrios entre el almacenamiento de C y los recursos hídricos; (10) analizar la interacción entre los procesos a escala de paisaje y conservación de la biodiversidad; (11) refinar los modelos mediante la inclusión de las interacciones entre las variables biofísicas y los contextos socio-económicos; (12) entender las retroaliamentaciones entre los bosques y la atmósfera y (13)  representar los mecanismos clave que relacionan el sistema hidráulico de la planta con la hidrología del paisaje.

Gallejones, P., Pardo, G., Aizpurua, A., del Prado, A., 2015. Life cycle assessment of first-generation biofuels using a nitrogen crop model. Science of The Total Environment 505, 1191–1201. El objetivo de este estudio fue (i) evaluar la variabilidad debida a las condiciones específicas edafoclimáticas y de manejo de fertilizantes en el ACV de dos productos diferentes: el biodiesel de colza y bioetanol a partir de trigo producido en el País Vasco (norte de España), y (ii) mejorar las estimaciones de los impactos de ACV debido a las pérdidas de N (N2O, NO3, NH3), normalmente estimadas con los factores de emisión no específicos (EFS), que contribuyen a las categorías de impacto analizados en el ACV de biocombustibles a escala local.

González, A., Riba, J.-R., Puig, R., Navarro, P., 2015. Review of micro- and small-scale technologies to produce electricity and heat from Mediterranean forests׳ wood chips. Renewable and Sustainable Energy Reviews 43, 143–155. Este artículo está dirigido a describir las diferentes alternativas tecnológicas para convertir pellets de madera en electricidad y calor y también revisa y compara las actuaciones actuales en términos de eficiencia de estas tecnologías en los niveles micro y a pequeña escala.

Hidalgo, D., Martín-Marroquín, J.M., n.d. Biochemical methane potential of livestock and agri-food waste streams in the Castilla y León Region (Spain). Food Research International. Este estudio muestra un inventario de la industria agroalimentaria de los flujos de residuos orgánicos con potencial para la producción de biogás en Castilla y León (España).

Huérfano, X., Fuertes-Mendizábal, T., Duñabeitia, M.K., González-Murua, C., Estavillo, J.M., Menéndez, S., 2015. Splitting the application of 3,4-dimethylpyrazole phosphate (DMPP): Influence on greenhouse gases emissions and wheat yield and quality under humid Mediterranean conditions. European Journal of Agronomy 64, 47–57. Se presenta un experimento de campo de dos años para evaluar la influencia de la NI 3,4dimetilpirazol fosfato (DMPP) en el rendimiento de grano, la calidad del grano y de las emisiones de GEI. Entre los múltiples resultados interesantes se sugiere que el factor de emisión para el N2O aplicado en la zona del Mediterráneo Húmedo debería ser menor que el valor predeterminado de 1% propuesto por el IPCC.

Jiménez, J., Guardia-Puebla, Y., Cisneros-Ortiz, M.E., Morgan-Sagastume, J.M., Guerra, G., Noyola, A., 2015. Optimization of the specific methanogenic activity during the anaerobic co-digestion of pig manure and rice straw, using industrial clay residues as inorganic additive. Chemical Engineering Journal 259, 703–714.El efecto de estiércol de cerdo, paja de arroz y las concentraciones de residuos de barro, así como sus efectos interactivos sobre la actividad metanogénica específica (SMA) en condiciones mesófilas y termófilas fueron investigados en este trabajo. Se corroboró el efecto positivo de la arcilla como aditivo inorgánico para estimular la digestión anaerobia del estiércol de cerdo.

Matías, J., Encinar, J.M., González, J., González, J.F., 2015. Optimisation of ethanol fermentation of Jerusalem artichoke tuber juice using simple technology for a decentralised and sustainable ethanol production. Energy for Sustainable Development 25, 34–39. Este estudio muestra la optimización de la producción de etanol a partir de la alcachofa de Jerusalén usando una tecnología sencilla. Maulini-Duran, C., Abraham, J.,

Rodríguez-Pérez, S., Cerda, A., Jiménez-Peñalver, P., Gea, T., Barrena, R., Artola, A., Font, X., Sánchez, A., 2015. Gaseous emissions during the solid state fermentation of different wastes for enzyme production at pilot scale. Bioresource Technology 179, 211–218. Este estudio muestra la determinación a escala piloto de las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV), CH4, N2O y NH3 durante el proceso de fermentación en estado sólido de algunos residuos seleccionados para obtener diferentes enzimas.

Milne, E., Banwart, S.A., Noellemeyer, E., Abson, D.J., Ballabio, C., …Pascual U, et al., 2015. Soil carbon, multiple benefits. Environmental Development 13, 33–38. En marzo de 2013, 40 expertos líderes de todo el mundo se reunieron en un taller, organizado por la Comisión Europea, Centro Común de Investigación Dirección General, Italia, para discutir los múltiples beneficios del carbono en el suelo. Esta breve comunicación resume los mensajes clave de la evaluación, incluyendo la investigación e implicaciones políticas.

Morales, M., Quintero, J., Conejeros, R., Aroca, G., 2015. Life cycle assessment of lignocellulosic bioethanol: Environmental impacts and energy balance. Renewable and Sustainable Energy Reviews 42, 1349–1361. El objetivo de esta revisión es sintetizar y analizar la información disponible y actualizada relativa a la evaluación del ciclo de vida (ACV) de bioetanol lignocelulósico y comparar sus impactos ambientales con los combustibles fósiles convencionales y el bioetanol de primera generación.

Mosquera-Losada, M.R., Rigueiro-Rodríguez, A., Ferreiro-Domínguez, N., 2015. Effect of liming and organic and inorganic fertilization on soil carbon sequestered in macro-and microaggregates in a 17-year old Pinus radiata silvopastoral system. Journal of Environmental Management 150, 28–38. Este estudio evaluó los cambios en las propiedades físicas y químicas del suelo, y  cuantificó y  comparó la cantidad de C almacenado en el suelo a granel y en tres fracciones diferentes de suelo en cada una de las cuatro profundidades del suelo  en un sistema silvopastoril situadoien un suelo forestal ácido de Pinus radiata D. Don.

Tellez-Rio, A., García-Marco, S., Navas, M., López-Solanilla, E., Rees, R., Tenorio, J., Vallejo, A., 2015a. Nitrous oxide and methane emissions from a vetch cropping season are changed by long-term tillage practices in a Mediterranean agroecosystem. Biol Fertil Soils 51, 77–88. Este estudio muestra un experimento de campo con un cultivo de secano de veza, que trata de evaluar el efecto de tres sistemas de labranza a largo plazo (es decir, siembra directa (SD), labranza mínima (MT) y labranza convencional (LC)) sobre el óxido nitroso (N2O ) y el metano (CH4) durante 1 año. Se observaron diferentes patrones de flujo de N2O entre sistemas de labranza durante el período de crecimiento de la veza, que dependía de las condiciones del suelo que favorecen la nitrificación y desnitrificación.

Tellez-Rio, A., García-Marco, S., Navas, M., López-Solanilla, E., Tenorio, J.L., Vallejo, A., 2015b. N2O and CH4 emissions from a fallow–wheat rotation with low N input in conservation and conventional tillage under a Mediterranean agroecosystem. Science of The Total Environment 508, 85–94.El principal objetivo de este estudio fue evaluar el efecto a largo plazo de los tres sistemas de siembra directa (SD, MT y labranza convencional (CT)) y cubiertasterrestres (barbecho / trigo) en las emisiones de N2O y CH4 en un sistema agrícola de bajos insumos de  N durante un año.

Viguria, M., Sanz-Cobeña, A., López, D.M., Arriaga, H., Merino, P., 2015. Ammonia and greenhouse gases emission from impermeable covered storage and land application of cattle slurry to bare soil. Agriculture, Ecosystems & Environment 199, 261–271. Este artículo muestra un experimento donde se utilizó la técnica del flujo horizontal integrado de balance de masas para calcular NH3 a diferentes alturas y las concentraciones de gases de efecto invernadero a partir de muestras de aire . Además, la técnica atrasada estocástico de Lagrange (BLS) se comparó con las estimaciones de emisiones de NH3 de la técnica durante todo el  manejo del estiércol.

Yeluripati, J.B., del Prado, A., Sanz-Cobeña, A., Rees, R.M., Li, C., Chadwick, D., Tilston, E., Topp, C.F.E., Cardenas, L.M., Ingraham, P., Gilhespy, S., Anthony, S., Vetter, S.H., Misselbrook, T., Salas, W., Smith, P., 2015. Global Research Alliance Modelling Platform (GRAMP): An open web platform for modelling greenhouse gas emissions from agro-ecosystems. Computers and Electronics in Agriculture 111, 112–120.Aquí se describe la GRAMP, una plataforma de modelado surgida de la GRA y basada en web para vincular a los investigadores que trabajan en experimentación y modelización. La eventualmente apoyará una variedad de modelos, pero  con el fin de probar la arquitectura y funcionalidad de GRAMP se puso a prueba con variantes del modelo DNDC.