Informe “Emisiones de gases de efecto invernadero en el sistema agroalimentario y huella de carbono de la alimentación en España”

Informe “Emisiones de gases de efecto invernadero en el sistema agroalimentario y huella de carbono de la alimentación en España”

Aguilera, E., Piñero, P., Infante Amate, J., González de Molina, M., Lassaletta, L., Sanz Cobeña, A. (2020). Emisiones de gases de efecto invernadero en el sistema agroalimentario y huella de carbono de la alimentación en España. Real Academia de Ingeniería. ISBN: 978-84-95662-77-4

La “huella de carbono” expresa, en términos de CO2 equivalentes (CO2e), la cantidad de gases efecto invernadero (GEI) emitida y carbono capturado en la elaboración de un producto o servicio. En este trabajo se ha estimado la huella de carbono del sistema agroalimentario y de la alimentación de la población residente en España, contabilizando de manera pormenorizada las emisiones de GEI que se generan no solo en campos de cultivo y granjas, sino también las que ocurren “aguas arriba” de la explotación, por ejemplo, durante la fabricación de los insumos agrícolas como fertilizantes y la producción de electricidad, o la producción de materias primas importadas para la producción de piensos (y deforestación asociada), así como de la gestión de residuos alimentarios. Para ello se ha empleado el Análisis de Ciclo de Vida (ACV), una metodología que, desde hace años, cuenta con un amplio respaldo dentro de la comunidad científica. Se consideran además 3 cortes temporales para el análisis de la evolución temporal de las emisiones del sistema agroalimentario en su conjunto: 1960, 1985 y 2010, mientras que en el caso de la producción de cultivos se estudian 4 cortes: 1900, 1960, 1990 y 2016.

La huella total de carbono de la alimentación en España, desde la producción de insumos a la gestión de residuos, se ha multiplicado por 4 en términos totales y por 2,5 en términos per cápita entre 1960 y 2010, pasando de 1,5 a 3,6 toneladas CO2e per cápita al año.

Durante el periodo analizado, las emisiones de GEI de la producción vegetal se multiplicaron por 5, pasando de 7 a 34 millones de toneladas anuales de CO2e. Actualmente dominan las emisiones debidas a la tracción mecánica, la energía y el metano de los embalses del riego, la producción de fertilizantes y el óxido nitroso liberado en suelos agrícolas fertilizados. Por otro lado, la industrialización agraria también ha supuesto un aumento de la productividad, que ha llevado a una reducción de la huella de carbono por unidad de producto en la mayoría de los cultivos a partir de 1990.

Las emisiones de la producción ganadera se incrementaron en un orden de magnitud respecto a los niveles de principios del siglo XX, pasando de 8 a 75 millones de toneladas anuales de CO2e. Se transitó de un balance dominado por el metano entérico a otro en el que, además de estas emisiones, tienen gran peso el manejo de estiércol (sobre todo purines) y especialmente la producción de piensos, tanto locales como importados, estos últimos asociados a importantes emisiones por deforestación.

La mayor parte de las emisiones derivadas de la producción de alimentos consumidos por la población española (considerando el turismo neto y descontando las exportaciones) están asociadas a alimentos de origen animal (81% del total), que representan 1,6 toneladas de CO2e per cápita al año, frente a 0,4 toneladas asociadas a alimentos de origen vegetal.

Los autores del estudio concluyen que existe un gran potencial de mitigación en el sistema agroalimentario español mediante cambios en el manejo de los agroecosistemas y en el resto de los eslabones de la cadena, incluyendo la reducción en el desperdicio de alimentos y cambios en los hábitos de consumo hacia patrones más sostenibles y saludables.

El presente trabajo surge en un momento especialmente relevante desde el punto de vista de la puesta en marcha de políticas internacionales de calado que buscan generalizar sistemas agroalimentarios más sostenibles y saludables. Es el caso de la Estrategia de la Comisión Europea, recientemente publicada, “Farm to Fork Strategy: for a fair, healthy and environmentally-friendly food system”, en el marco del Pacto Verde Europeo. Finalmente, los resultados y conclusiones del presente informe son coincidentes con las propuestas del IPCC contenidas en su reciente informe “Climate Change and Land”, sobre “Cambio Climático y Uso de la Tierra”, publicado en 2019, en el que, entre otras cuestiones, se hace hincapié en la importancia de abordar de una manera integral el sistema agroalimentario a la hora de reducir las emisiones GEI.

El informe se presentará oficialmente en un evento on-line cuya fecha será anunciada próximamente. Actualmente se puede descargar o visualizar desde la web de la Real Academia de Ingeniería:

http://www.raing.es/es/publicaciones/libros/emisiones-de-gases-efecto-invernadero-en-el-sistema-agroalimentario-y-huella-de

¡Más trabajo! ¡Ahora sobre ACV!

Aprovechamos para pasaros información que nos ha llegado sobre dos posiciones vacantes relacionadas con la utilización de la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para el desarrollo de estrategias para la mitigación del Cambio Climático en sector agrícola. La fecha límite para aplicar a ambas ofertas es a mediados de Marzo 2015:

-El Departamento de Agricultura de Nueva Gales del Sur (Australia) (www.dpi.nsw.gov.au) ofrece un puesto de Investigador (2.5 años). El cometido principal del puesto es utilizar la técnica de ACV dentro de un proyecto que examina diferentes oportunidades de mitigación de GEIs en los sistemas de producción de cereal de Australia. El investigador deberá desarrollar modelos ACV de los principales cultivos, en colaboración con otros investigadores del Departamento y otros centros externos, así como estar en contacto con agricultores para establecer los datos de entrada a los correspondientes modelos. El plazo termina el 18 de Marzo de 2015.

Podéis encontrar más detalles sobre esta oferta en.

https://jobsnsw.taleo.net/careersection/all_jobs/jobdetail.ftl

o contactando con aaron.simmons@dpi.nsw.gov.au

 

-UCD (University College Dublin) (http://www.ucd.ie/) ofrece una vacante Post-Doc 2 (requiere 2-3 años de experiencia previa post-doc). El puesto está enfocado en utilizar el ACV y otras herramientas análogas de modo que contribuyan en un equipo de investigación multidisciplinar que trabaja en diferentes estrategias para mejorar la sostenibilidad en el sector lácteo de Irlanda, entre otras: a) reducción del consumo de agua y energía, b) reducción y tratamiento de residuos y c) valorización de subproductos.

La fecha límite para aplicar es el 13 de Marzo de 2015.

Podeis encontrar más detalles en los siguientes links.

www.Universityvacancies.com (en el apartado de Agriculture, Food and Veterinary)

http://www.universityvacancies.com/university-college-dublin/ucd-post-doctoral-research-fellow-level-2-ucd-school-biosystems

Subido por:

Guillermo Pardo

Mi anterior entrada sobre emisiones gaseosas en la gestión de residuos orgánicos

Ya queda menos para REMEDIA 2015

 remediaworkshop2015_1

logo

CLICK AQUÍ PARA HACERTE SOCIO DE RED REMEDIA

MADRID 2015

SIGUENOS EN TWITTER, LINKEDIN , Youtube  y FACEBOOK

Understanding biological and geological sources of soil CO2 and the principles of gas transport through the soil matrix to understand soil CO2 effluxes

Hola a todos.

Nos llega esta información que puede ser de interés para muchos de vosotros.

 

Invitación a participar en la sesión SSS7.5 en la EGU 2015

Dear Colleagues,

We would like to invite you to submit an abstract to the session SSS7.5

«Understanding biological and geological sources of soil CO2 and the principles of gas transport through the soil matrix to understand soil CO2 effluxes»

at the next EGU general assembly in Vienna (austria) (http://www.egu2015.eu/home.html)

The motivation of this session will be to gather scientist that has been studying the sources and transport of CO2 in terrestrial soils and therefore, to improve our understanding of the processes that control soil respiration.

 You can find a description of the session here: http://meetingorganizer.copernicus.org/EGU2015/session/17783(see also below)

Understanding the magnitude and controls of soil respiration, the largest outgoing flux of CO2 from terrestrial ecosystems to the atmosphere, is a not-yet resolved but important challenge that requires, among other things, of a vast and solid network of experimental sites and of a robust, accurate and harmonized methodology to continuously monitor soil CO2 effluxes from remote areas, as is the case for measures of net ecosystem exchange (NEE) with eddy covariance systems. Solid-state CO2 sensors have appeared as an emerging methodology through continuous measurements of CO2 profiles in soils, together with environmental, soil characteristics and diffusion-based models allow tracking soil CO2 fluxes at appropriated spatial and temporal scales. This sensors type might be a cheaper, yet reliable, substitute in the near future for the very expensive and energetically costly automatic chambers-based systems (either close or open dynamic systems), which, so far, dominate the market. On top of that, this approach has the potential to deepen the mechanisms behind soil respiration by: 1 . Exploring the vertical partitioning of biological and geological sources of CO2 production within the soil profile; and 2. Helping us to get a deeper understanding of the abiotic (e.g. pressure pumping, wind, temperature, soil moisture) and biotic (e.g. autotrophic and heterotrophic respiration) controls of this large flux of CO2 which, so far, remains largely unknown due to the complex mechanisms behind the variability of both soil CO2 production and CO2 effluxes. Moreover, and even if solid-state CO2 sensors are currently producing a large amount of data on CO2 production in soils from all over the world, we still lack an understanding of the mechanisms and controls of gas transport through the soil matrix which, therefore, prevents us from having a reliable translation of CO2 production into soil CO2 effluxes. We, hence, need to design experiments and methodologies that may help us get a better understanding of the relation of CO2 measured across the soil profile with it sources and drivers, in order to obtain reliable estimates of soil CO2 production and efflux. We here, therefore, would like to call for studies designed to deepen the understanding the origin and fate of soil CO2 and/or processes controlling soil CO2 transport and efflux.

Abstract submission deadline is January 07, 2015 (13:00h CET).

EGU also provides financial support to young and non-European scientist (http://www.egu2015.eu/support_and_distinction.html). Application deadline for financial support is November 28, 2014.

Organizing team
Jorge Curiel Yuste (Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC)
Enrique Perez Sanchez-Cañete (Estación Experimental de Zónas Áridas-CSIC)
Martin Maier (University of Freiburg)
Michael Bahn (University of Innsbruck)

Curso avanzado en Cálculo de la Huella de Carbono

Nuestro compañero de la UPM y socio de Remedia, Sergio Álvarez, se pone en contacto con nosotros para compartir información sobre el próximo curso avanzado en Cálculo de la Huella de Carbono que se impartirá en la Escuela de Ingenieros de Montes (UPM) entre el 18 de Noviembre y el 16 de Diciembre. La cuota de inscripción será reducida para l@s soci@s de REMEDIA. HAZTE SOCIO AQUÍ DE REMEDIA (SON SÓLO 15 €)

En este curso se trabajarán conceptos avanzados del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) realizando casos prácticos que nos aproximen al concepto de Huella Ambiental. Por otro lado, se tratará el Análisis Input-Output y el Análisis Híbrido por su importancia en el cálculo de emisiones de alcance 3 en organizaciones y de los proceso del ACV denominado como «de fondo«. Por último, nos centraremos en la herramienta Bookfeel la cuál está teniendo una extraordinaria proyección en países de sudamérica con experiencias descritas en Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Bolivia.

indexshapeimage_1

Además de contar con el profesor de la ETSI Montes (UPM) y miembro del comité organizador del IV Workshop REMEDIA,  Agustin Rubio, la formación será impartida principalmente por 3 ponentes de primera calidad. José Luis Fuentes (Verificador Acreditado de la Unidad de Cambio Climático de AENOR), Sebastián Labella (Director de Operaciones del Proyecto Carbonfeel) y yo, Sergio Álvarez (Doctor Internacional especializado en Huella de Carbono, formado por profesores de las Universidades de Northwestern (Estados Unidos), California (Estados Unidos) y Leeds (Reino Unido)).

IMG_20141022_135234

El curso está destinado a personas con experiencia en Huella de Carbono, lo que nos permitirá poder profundizar en muchos de los aspectos. Se impartirá en las instalaciones de la ETSI de Montes, durante las tardes (17h – 20h) de martes y jueves entre el 18 de Noviembre y el 16 de Diciembre. De manera excepcional el martes 9 se desplazará al miércoles 10 de Diciembre. El precio son 450€, financiable a través de la Fundación Tripartita. La matrícula reducida son 300€ en caso de ser estudiante, desempleado o miembro de sociedad de investigación con acuerdo, como REMEDIA. HAZTE SOCIO AQUÍ DE REMEDIA (SON SÓLO 15 €)

02

Aquí tenéis el tríptico en donde se detalla más información como por ejemplo las becas a los mejores alumnos. Para más información podéis consultar la web http://www.huelladecarbonomontes.es.

Las inscripciones y cualquier pregunta que os surja se la podéis enviar a sergio.alvarez@upm.es.

Sergio Álvarez: sergio.alvarez@upm.es

https://twitter.com/srgalvarez
Teléfono: +34 675076766
Área Huella de Carbono

ETS de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural
Universidad Politécnica de Madrid

Información subida por:

Alberto Sanz-Cobeña (UPM)

logo

CLICK AQUÍ PARA HACERTE SOCIO DE RED REMEDIA

TE ESPERAMOS EN MADRID-2015 (Marzo 2015)

SIGUENOS EN TWITTER, LINKEDIN , Youtube  y FACEBOOK

Información sobre la Green Carbon Conference, 1-3 April 2014, Brussels

Nuestra compañera  Paula Trivino, de la European Conservation Agriculture Federation (ECAF), nos hace llegar esta información para la máxima difusión entre los compañeros de la red REMEDIA. Se trata de la Green Carbon Conference, que tendrá lugar Bruselas los días 1-3 de abril de 2014, como una de las actividades del proyecto LIFE+ Agricarbon.

Green Carbon Conference

The Conference is jointly organized by the European Conservation Agriculture Federation (ECAF), and the French Institute for Sustainable Agriculture (IAD) and promoted by the Life+ AGRICARBON project.
WHY ‘GREEN CARBON’?
Over the last decade, Conservation Agriculture (CA) has become known as a set of agricultural practices capable of overcoming several of the severe sustainability constraints of conventional agriculture. Whereas CA is practiced successfully on around 125 million hectares worldwide, Europe has shown to be very reluctant with regard to its adoption, despite many promising results conferring its workability also in Europe. Since the first World Congress on Conservation Agriculture organized jointly by the European Conservation Agriculture Federation (ECAF) and FAO in 2001 in Madrid, only few events have been organized at European level since then to learn from the experiences and the advances of CA gained so far. Therefore, this European Conference aims to provide an opportunity to take a leap forward in terms of reviewing the recent progress made in knowledge generation regarding CA, and to dis seminate the outcomes of the currently running LIFE + Agricarbon (LIFE08 ENV/E/000129).
The Conference theme of ‘Green Carbon’ aims to clarify and highlight the often invisible yet vital link between soil organic carbon (SOC) and soil health, and the role this link plays in the sustainability of agricultural production and the flow of ecosystem services. However, the topics to be addressed by the Conference will not be  estricted only to the importance of SOC for the overall soil quality and health but also include other sustainability and landscape is sues intimately related to the role of soil carbon such as ecosystem functions and services, climate change mitigation and carbon offset, and socio-econo mic and policy aspects.
The Conference also seeks to alert EU policy stakeholders and technical offi cers of the urgent need to adopt sustainable soil and production system ma nagement practices of Conservation Agriculture (CA) to achieve the announ ced objectives of the Common Agriculture Policy (CAP) reform 2020.

La investigación ganadera en España foco de atención en el último Boletín de la Global Research Alliance

La Global Research Alliance on agricultural GHG publica cada trimestre su boletín informativo sobre las actividades que se han llevado a cabo en el subgrupo de ganadería. En el último boletín se ha incluido una sección específica en referencia a la investigación en el área de la ganadería en España.

Aprovechando las sinergias que se han establecido a través de los distintos grupos de REMEDIA alrededor de la ganadería, un número importante de investigadores españoles contribuyeron a generar esta pequeña síntesis de la investigación en España alrededor del área de la ganadería y la cuantificación y mitigación de gases de efecto invernadero.

En dicho boletín se indica la reciente efervescencia de actividades en red que  REMEDIA ha ocasionado como por ejemplo los dos workshops de Bilbao y Zaragoza y el trabajo conjunto que el subgrupo de gestión de estiércoles/purines ha defendido en el último congreso de RAMIRAN. Además, se muestra una pincelada de grupos existentes que trabajan en los diferentes campos y estadios de la producción ganadera (metano ruminal, efecto de la alimentación en la excreción animal, emisiones de alojamientos y almacenajes, emisiones en tratamientos, emisiones post aplicación de purines/estiércoles a los suelos agrícolas-ganaderos, modelización, ACV…).

Esta información ha sido especialmente útil para contextualizar el potencial rol de los investigadores españoles en este área en las reuniones que tuvieron lugar la pasada semana en Dublín del grupo de ganadería de la Global Research Alliance on agricultural GHG y donde los representantes españoles informarán de los avances conseguidos en los próximos días.

Grupos de trabajo de REMEDIA-sistemas ganaderos

Este grupo surge por la necesidad de integrar los esfuerzos que distintos grupos en España llevan a cabo en el estudio de mitigación en el sector ganadero. Se pretende:

–           analizar el estado del arte en España en el área de mitigación en el sector ganadero (newsletter GRA)

–          integrar la evidencia existente para evaluar medidas concretas en su efecto en parte o en toda la cadena/explotación

–          y utilizar la evidencia existente para generalizar  el efecto de dichas medidas en escenarios ganaderos “típicos”? (artículo RAMIRAN 2013)

IMG_9291

En principio se establecen 3 sub-grupos de trabajo:

  1. Alimentación
  2. tratamiento y gestión de estiércol/purín (de manera similar a la estructura dentro de la GRA, en la que ya estamos participando).
  3. Análisis de la sostenibilidad ambiental, económica y social de los sistemas ganaderos, desde un enfoque agroecológico. Los avances técnicos que se realicen en relación a la mitigación de las emisiones de gases efecto invernadero provenientes del sector ganadero, deben estar estrechamente relacionados con las dimensiones social y económica de las explotaciones, para que la aplicación de estos avances supongan una reducción real y efectiva de dichas emisiones. En este sentido, el enfoque agroecológico puede proporcionar herramientas que contribuyan a la mitigación del cambio climático basadas en principios ecológicos y el cierre de los ciclos de nutrientes y materia orgánica (promotora Yolanda Mena yomena@us.es).

Emails de contacto: agustin.delprado@bc3research.orgdavid.yanez@eez.csic.es

La información del grupo se irá actualizando en el blog en una de las pestañas habilitadas (grupos de trabajo).

VIII Conferencia Internacional de ACV en el sector agroalimentario

Durante los días 1 al 4 de Octubre se llevó a cabo la 8ª edición de la Conferencia Internacional en Análisis de Ciclo de Vida (ACV) aplicado al sector agrícola y alimentario. En esta ocasión el congreso fue organizado por INRA, (Instituto Nacional de Investigación Agrícola de Francia) y tuvo lugar en la localidad bretona de Saint-Malo, Francia.

Este evento, que ha ido adquiriendo mayor relevancia con el paso de los años, se ha convertido a día de hoy en el congreso más importante a nivel global en lo que respecta a Análisis de Ciclo de Vida asociado a sistemas de producción agrícola y alimentos, englobando desde aspectos muy específicos sobre el enfoque metodológico del ACV hasta temas más generales como el etiquetado y comunicación ambiental a consumidor. A la cita acudieron varios de los grupos españoles de investigación actualmente ligados al análisis de ciclo de vida aplicado a la cadena alimentaria (IRTA, NEIKER, AZTI, BC3, CIRCE, UPV, USC) y que forman parte en su mayoría de la Red Española de ACV.

Vista general de la localidad bretona de Saint-Malo (Francia)

A través del siguiente enlace podéis acceder a la página del congreso, desde la que se permite descargar tanto las presentaciones como el libro de proceedings.

https://colloque4.inra.fr/lcafood2012

En esta ocasión la conferencia contó con varios ponentes destacados. La intervención de Jean-Francois Soussana, director científico del área de medioambiente del INRA, incidió en la necesidad de aplicar enfoques más holísticos y multidisciplinares, de cara a proponer soluciones a dos retos primordiales en el sector agroalimentario a nivel europeo: la adaptación de la producción agrícola a la problemática del cambio climático, reduciendo emisiones a la vez que se garantiza la seguridad alimentaria; y el desarrollo de hábitos de consumo que promuevan dietas más sostenibles y saludables.

Otra ponencia interesante fue la de Tara Garnett, (Food Climate Research Network) quien expuso varias perspectivas de cara a alcanzar la sostenibilidad del sistema alimentario, en base a tres estrategias principales: mejorar la eficiencia de los sistemas de producción, reducir la demanda promoviendo unos hábitos más equilibrados y transformar las estructuras de la cadena alimentaria, hacia una mayor interacción y equidad entre los distintos agentes implicados.

Si quereis conocer un poco más sobre esta interesante divulgadora, os adjunto el link a una entrevista, en la que expone varios de sus puntos de vista sobre la problemática del cambio climático en relación a la seguridad alimentaria.

Por otro lado, a lo largo de la conferencia fueron varias las ponencias que trataron los aspectos de multifuncionalidad de los sistemas agrícolas y ganaderos. Personalmente en este sentido encontré de especial interés las presentaciones llevadas a cabo por el grupo liderado por Imka de Boer (Universidad de Wageningen) y por el grupo de Adrian Williams (Cranfield University).

Presentación Adrian Williams (Cranfield University)

Pero sin duda uno de los temas más candentes y relevantes abordados durante el congreso fueron los avances dirigidos a mejorar y armonizar la metodología de ACV para evaluar los aspectos relacionados con el uso y calidad de suelo (Land Use): cambios de uso de suelo, secuestro de carbono, efectos en la biodiversidad, erosión y otros servicios ecosistémicos que han de ser considerados cuando se evalúa el impacto ambiental relacionado con los sistemas agrícolas.

Tradicionalmente este ha sido uno de los puntos débiles más importantes achacables a la técnica de ACV cuando es aplicada a sistemas agrícolas. Si bien hasta el momento no existe un consenso global en el enfoque para estimar estos impactos (positivos y negativos), recientemente se están desarrollando interesantes iniciativas que están dando lugar a metodologías muy interesantes en este sentido. Probablemente la más relevante es la promovida por la UNEP/SETAC, que ha sentado las bases de un marco metodológico para la integración de forma sistemática de los aspectos relacionados con el uso de suelo en los estudios de análisis de ciclo de vida de alimentos.

Os adjunto finalmente un enlace a las publicaciones más relevantes obtenidas como fruto de este grupo de trabajo, que está encabezado, entre otros, por un investigador español, Llorenç Milà i Canals (Unilever) quien se ha convertido en un verdadero referente en este tema durante los últimos años.

http://www.pes.uni-bayreuth.de/en/research/projects/LULCIA/

Guillermo Pardo (BC3)