IV Jornadas de la Red Española de Compostaje‐REC‐2014

Las próximas jornadas de la red Española de Compostaje‐REC‐2014 ya tienen su plataforma con toda la información (e.g. para registrarse y mandar los resúmenes). El título como ya comentábamos en anteriores entradas es: De Residuo a Recurso: Estrategias de gestión tratamiento y su valorización en el Horizonte 2020” y el acontecimiento  tendrá lugar del 12 al 14 de Noviembre de 2014 en Murcia.

No os olvideis que el plazo para el envío de resúmenes es el 15 de Abril (justo unos días  después de REMEDIA2014).

Screenshot 2014-03-31 12.01.16

Información subida por:

logo

RED REMEDIA. Siganos en nuestro FACEBOOK    https://www.facebook.com/RedCientificaRemedia BLOG https://redremedia.wordpress.com/ o WEB http://www.redremedia.org/   

Ya queda menos para REMEDIA2014 en Valencia!!! http://www.remedia2014.org/

Primera conferencia sobre GEIs y taller de medición de GEIs en sistemas agropecuarios en Latinoamérica

Screenshot 2014-03-20 12.40.31

Desde REMEDIA os informamos de la primera conferencia (GALA) sobre GEIs en sistemas agropecuarios y taller de medición de GEIs en Latinoamérica organizada por nuestros amigos chilenos de INIA-REMEHUE en la ciudad de Osorno (Chile) del 1-3 de Octubre de 2014.

DSCN3524

La cuantificación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en países de Latinoamérica para la generación de factores de emisión locales representa un desafío creciente.

En el marco del trabajo que el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en Chile desarrolla sobre la cuantificación y mitigación de las emisiones de GEI en sistemas agropecuarios, se desarrollará un taller y conferencia (GALA) de formación para la generación de capacidades nacionales en las áreas de cuantificación de emisiones de suelos y por rumiantes para la generación de factores de emisión país-específicos.

FECHA

TALLER MEDICIÓN GEI: 1 Y 2 DE OCTUBRE DE 2014

GALA: 3 DE OCTUBRE DE 2014

LUGAR

INIA REMEHUE,

RUTA 5 NORTE, KM 8, OSORNO

CHILE

FECHAS RELEVANTES

FECHA ENVIO TRABAJOS CIENTÍFICOS: 30 DE MAYO DE 2014

FECHA CIERRE INSCRIPCIONES TALLER DE MEDICIÓN: 30 DE MAYO DE 2014 (Cupos limitados)

FECHA CIERRE INSCRIPCIONES GALA: 15 DE AGOSTO DE 2014

392706_318592311502356_100000547705743_1191438_1390404580_n

COSTOS (US$)

 

Inscripción **

Catering ***

Taller Medición GEI *

400

70

GALA

200

130

Taller Medición GEI más GALA

400

200

*Cupos  limitados.

**Incluye traslados, materiales escritos y de trabajo en campo.

*** Incluye almuerzos, café, cenas de bienvenida y de cierre.

ORGANIZA

INIA REMEHUE

P1030810

AUSPICIA

FONDECYT, PROYECTO 1130718

FONTAGRO, PROYECTO FTG/RF-1028-RG

PRE-INSCRIPCIONES Y MAYOR INFORMACIÓN

María Elena Ojeda, eojeda@inia.cl

El programa en detalle de los dos eventos

Información subida por:

logo

RED REMEDIA. Siganos en nuestro FACEBOOK    https://www.facebook.com/RedCientificaRemedia BLOG https://redremedia.wordpress.com/ o WEB http://www.redremedia.org/   

Ya queda menos para REMEDIA2014 en Valencia!!! http://www.remedia2014.org/

Efectos del comercio internacional de alimentos y piensos, el desperdicio de alimentos y los cambios en la dieta humana sobre la seguridad alimentaria y ambiental: la escala global y el caso de España

El Basque Centre For Climate Change (BC3) ha publicado recientemente un Policy Briefing” reseñando algunas de las conclusiones de los trabajos de investigación de sus autores sobre los efectos del comercio internacional de alimentos y piensos, el desperdicio de alimentos y la composición de la dieta humana a escalas nacional y global con especial énfasis en el caso de España. Las conclusiones principales de este informe son:

–          El comercio internacional de alimentos y pienso se ha incrementado drásticamente durante los últimos 50 años modificando completamente la configuración del sistema agroalimentario global. Estos cambios han estado impulsados no solo por un crecimiento en la población sino por un incremento en la proporción de proteína animal en la dieta de muchas sociedades. La importancia de estos flujos ha tenido efecto en el ciclo global biogeoquímico del nitrógeno.

Fig.1

–          La desconexión espacial de los cultivos de la producción ganadera genera una pérdida de eficiencia de uso del nitrógeno a escala global. Por otro lado el uso de residuos de la cosecha por la ganadería no está debidamente incentivado lo que aumenta la huella de carbono de algunos productos.

–          El desperdicio de alimentos (food waste) a nivel de los consumidores también tiene un efecto sobre el ciclo del nitrógeno especialmente relevante en Europa.

–          En España durante el último medio ciclo la perturbación del ciclo del nitrógeno se ha intensificado y actualmente la cantidad de nitrógeno reactivo nuevo que entra en el país se ha multiplicado por tres desde los años 60.

Evolución de la producción de cultivos de la agricultura española e importaciones netas expresada en contenido en nitrógeno. (Adaptado de Lassaletta et al., 2013)

–          El paso de una dieta mediterránea a una dieta basada en el consumo de proteína animal es el principal impulsor de los cambios observados. Anualmente es importada de forma neta (una vez descontadas las exportaciones) una cantidad de proteína equivalente a toda la proteína que producen los cultivos españoles. Los países productores de esta proteína importada por España (fundamentalmente soja y cereales para el ganado) son los Estados Unidos, Brasil y Argentina.

Fracción de proteínas animales en la ingesta total de proteínas (datos de GobalNEWS y FAOstat; Billen et al. 2013)

–          Una gran parte de las emisiones de óxido nitroso (N2O) asociadas al consumo de productos agroalimentarios en España se produce en países sin compromiso de reducción en el protocolo de Kioto lo que se define como “fuga de emisiones”.

–          La reducción del desperdicio de alimentos, el cambio de dieta, la reconexión de cultivos con ganadería o el debido aprovechamiento de los residuos agrícolas pueden tener un enorme potencial para reducir las emisiones de compuestos nitrogenados al medio e incrementar la seguridad alimentaria. Para este fin el desarrollo de políticas coordinadas que actuen a distintos niveles sería muy recomendable.

Por: Luis Lassaletta y Agustín del Prado

Referencias

Billen, G., Garnier, J., Lassaletta, L., 2013. The nitrogen cascade from agricultural soils to the sea: modelling nitrogen transfers at regional watershed and global scales. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences 368.

Del Prado, A., Scholefield, D., 2008. Use of SIMSDAIRY modelling framework system to compare the scope on the sustainability of a dairy farm of animal and plant genetic-based improvements with management-based changes. Journal of Agricultural Science 146, 195-211.

del Prado, A., Chadwick, D., Cardenas, L., Misselbrook, T., Scholefield, D., Merino, P., 2010. Exploring systems responses to mitigation of GHG in UK dairy farms. Agriculture, Ecosystems & Environment 136, 318-332.

Del Prado, A., Misselbrook, T., Chadwick, D., Hopkins, A., Dewhurst, R.J., Davison, P., Butler, A., Schröder, J., Scholefield, D., 2011. SIMSDAIRY: A modelling framework to identify sustainable dairy farms in the UK. Framework description and test for organic systems and N fertiliser optimisation. Science of the Total Environment 409, 3993-4009.

Del Prado, A., Mas, K., Pardo, G., Gallejones, P., 2013. Modelling the interactions between C and N farm balances and GHG emissions from confinement dairy farms in northern Spain. Science of the Total Environment 465, 156-165.

Grizzetti, B., Pretato, U., Lassaletta, L., Billen, G., Garnier, J., 2013. The contribution of food waste to global and European nitrogen pollution. Environmental Science & Policy 33, 186-195.

Lassaletta, L., Billen, G., Romero, E., Garnier, J., Aguilera, E., 2013. How changes in diet and trade patterns have shaped the N cycle at the national scale: Spain (1961–2009). Regional Environmental Change, DOI 10.1007/s10113-013-0536-1

Lassaletta, L., Billen, G., Grizzetti, B., Garnier, J., Leach, A.M., Galloway, J.N., 2014. Food and feed trade as a driver in the global nitrogen cycle: 50-year trends. Biogeochemistry 118, 225-241.

Lassaletta, L., Aguilera, E., Sanz-Cobena, A., Pardo, G., Billen, G., Garnier, J., Grizzetti, B. In rev. Leakage of N2O emissions within the Spanish agro-food system in 1961–2009. Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change.

LIFE REGEN FARMING: Agricultura regenerativa, una alternativa sostenible para gestionar los pastos

Screenshot 2014-03-06 15.01.42

Conseguir unos pastos más sanos, fértiles y con mayor biodiversidad vegetal es el objetivo del proyecto LIFE REGEN FARMING (LIFE12 / ENV / ES / 232). La iniciativa se marca como finalidad identificar prácticas para los pastizales y proponer a ganaderos técnicas de agricultura regenerativa que permitan una gestión más eficaz y sostenible de los pastos.

regen02

LIFE REGEN FARMING es un proyecto LIFE de 3 años de duración (2013-2016). El proyecto liderado por NEIKER cuenta con dos socios adicionales (INTIA y Urduñederra S.L). El proyecto ha sido seleccionado por el programa LIFE+ de la Comisión Europea en su convocatoria de 2012 y cuenta con un presupuesto de 1,338.821 euros y una cofinanciación comunitaria de 669,110 euros.

regen01

A lo largo de este proyecto se llevarán a cabo una serie de actuaciones para testar las prácticas regenerativas (siembras con mínimo laboreo y especies herbáceas perennes, empleo de fertilizantes orgánicos y “planes de pastoreo” que se basan en maximizar el uso del pastoreo para que los animales estén en el espacio-tiempo concretos, con tiempos de recuperación adecuados para el suelo) como alternativa sostenible a los sistemas agroganaderos convencionales. Todas estas prácticas se monitorizarán tanto a nivel medioambiental como socioeconómico. Por último se tratará de concienciar a distintos agentes del sector de los beneficios medioambientales de estas prácticas.

regen05

Los ensayos van a llevarse a cabo en los pastos ubicados en las fincas de NEIKER en Arkaute (Álava-Araba) con ovino lechero; de INTIA en Roncesvalles (Navarra) con ovino lechero y en Orduña, en pastos de ganado vacuno de carne. El objetivo es contar con ensayos en terrenos y climas diferentes con el fin de conocer el resultado de estas prácticas al ser aplicadas en suelos de características distintas.

La investigación, que finalizará en junio de 2016, tiene como destinatarios principales a ganaderos, agricultores, técnicos del sector primario, escuelas agrarias y de pastoreo, así como administraciones locales.

WEB: http://regenfarming.eu/ 

Facebook: http://www.facebook.com/liferegenfarming

Abierto el plazo para participar en las IV Jornadas de la Red Española de Compostaje‐REC‐2014” De Residuo a Recurso: Estrategias de gestión tratamiento y su valorización en el Horizonte 2020

Los compañeros de la Red Española de Compostaje nos hacen llegar esta información que seguro es de interés para muchos de vosotros. Ya se ha abierto el plazo para participar en las “IV Jornadas de la Red Española de Compostaje‐REC‐2014” De Residuo a Recurso: Estrategias de gestión tratamiento y su valorización en el Horizonte 2020”

 

PRESENTACIÓN DE LAS IV JORNADAS

La Red Española de Compostaje (REC) es una asociación que integra las actividades desarrolladas en gestión de los residuos orgánicos, intentando estimular tanto la actividad investigadora, la transferencia y el impulso de la divulgación los avances y estrategias realizadas de la valorización de los residuos orgánicos. La REC aglutina a gran parte de los agentes implicados en esta labor de aprovechar los residuos orgánicos, como son las Universidades, Centros Públicos y privados tanto de Investigación como Tecnológicos, y Empresas.
Con este fin, cada dos años organiza unas jornadas en las que se ponen en común los avances por parte de los actores implicados. En esta ocasión esta labor de aglutinación ha recaído en el CEBAS‐CSIC de Murcia, desde el cual tenemos la encomienda de organizar “IV Jornadas de la Red Española de Compostaje‐REC‐2014” De Residuo a Recurso: Estrategias de gestión tratamiento y su valorización en el Horizonte 2020”, acontecimiento que tendrá lugar del 12 al 14 de noviembre de 2014. Es por ello, que desde esta coordinación, os invitamos a presentar vuestras propuestas dentro de las diferentes áreas temáticas establecidas, esperando poder contar con vosotros.
Desde nuestra posición, intentaremos que estas jornadas sean un punto de encuentro para acercarnos de un modo claro y directo hacia los objetivos marcados dentro del Horizonte2020, en el cual la política que se pretende llevar es conseguir al final del período el ansiado “residuo cero”. Para ello, es necesario trabajar de un modo consensuado y coordinado, desde distintos sectores, la mayor parte de los cuales formamos parte de la REC. Por ello, os invitamos a reservar las fechas propuestas para que podáis participar en este objetivo, que como bien sabéis para que estas jornadas tengan éxito es necesaria la participación de los diferentes actores relacionados alrededor del mundo del residuo orgánico: Centros Públicos y Privados con su investigación, Universidades con su investigación, contribución a la formación y como no la ansiada necesidad de transferir estos conocimientos a la empresa, último baluarte de vital importancia en la gestión integral de residuos para llegar al residuo cero.
En estas jornadas, se presentará el proyecto editorial que nos comprometimos en las anteriores jornadas, también pretendemos, por primera vez, que parte de las ponencias se publiquen en una revista con relevancia internacional. También queremos impulsar su difusión internacional, principalmente en Latinoamérica, para lo que haremos un esfuerzo especial para poder contar investigadores y/o empresas de relevancia internacional, que pueda darle ese enfoque de colaboración supra fronterizo en la solución de problemas medioambientales, aunque sin perder en ningún momento la identidad de jornadas auspiciadas por la REC.

“Pooling” de muestras de GEI para economizar los recursos analíticos disponibles

Las cámaras estáticas constituyen un método muy extendido, y reconocido por la comunidad científica internacional, para la medida de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en suelos naturales. Sin embargo, el número de muestras generadas puede ser elevado, con las consiguientes dificultades analíticas. El “pooling” de gases puede ser una solución ante esta problemática. En el presente post, Eugenio Díaz Pinés, investigador del Karlsruhe Institute of Technology (KIT) alemán y coautor del trabajo “Gas pooling: A sampling technique to overcome spatial heterogeneity of soil carbon dioxide and nitrous oxide fluxes”, publicado recientemente en Soil Biology and Biochemistry, nos sumerge en esta interesante técnica de medida de GEI. Eugenio participa en la organización del Taller Suelo/Planta que se desarrollará en el próximo workshop de Remedia (Valencia, 10-11 Abril).

El fundamento de las mediciones con cámaras estáticas es la creación de un volumen de aire en contacto con la superficie del suelo y aislado del exterior; los cambios en las concentraciones de GEI a lo largo del tiempo son debidos a procesos de intercambio de dichos gases entre el suelo y la atmósfera. Normalmente, para medir la evolución de las concentraciones en el tiempo, se toman una serie de muestras (3-6) tras el cierre de la cámara que, posteriormente, son analizadas en cromatógrafo de gases. Un sencillo cálculo permite obtener la tasa de emisión y/o captación de una determinada molécula por unidad de tiempo y de superficie de suelo.

La combinación de cámaras estáticas con cromatografá de gases es un sistema de coste relativamente bajo y versátil. Sin embargo, un problema intrínseco al estudio de emisiones de GEI del suelo es su elevada variabilidad, tanto espacial como temporal. Específicamente, la variabilidad espacial provoca que haya que colocar un número relativamente elevado de cámaras en cada una de las unidades de muestreo (réplicas o pseudoréplicas, dependiendo de la configuración del experimento). Teniendo en cuenta que para obtener un valor individual de emisión y/o captación a nivel de cámara son necesarias de 3 a 6 muestras, resulta fácil entender cómo el número de muestras necesarias para obtener valores robustos de emisiones se multiplica y excede rápidamente las capacidades analíticas de la mayoría de los laboratorios. Y esto resulta especialmente evidente a la hora de estudiar ecosistemas complejos (con muchos usos del suelo) o experimentos que consideran gran número de tratamientos.

IMG_0535

Es por eso que la búsqueda de nuevos métodos que optimicen tanto las mediciones en campo como los instrumentos de medición disponibles se hace necesaria. En el artículo recientemente publicado en la revista Soil Biology and Biochemistry, sus autores aplicarón el concepto de “pooling”, por el que, uniendo físicamente una serie de submuestras individuales, se obtiene una única muestra compuesta a analizar. Este enfoque es habitual en en el caso de muestras sólidas (suelo, vegetación) y/o líquidas (agua) pero no se había aplicado hasta ahora en muestras gaseosas.

En el caso que nos ocupa, el diseño experimental se basó en un set de 5 cámaras estáticas, de las que se tomó una muestra de 10 ml de aire en cada una de ellas inmediatamente después de su cierre. El volúmen de aire se tomó con la misma jeringuilla en todas las cámaras, de tal forma que el resultado final fueron 50 ml de aire procedentes de las 5 cámaras. Posteriormente, y en intervalos de tiempo regulares, el procedimiento se repitió, obteniéndose una muestra cada vez. De esta forma, al final del proceso se obtuvo una serie de muestras representativas de la evolución en el tiempo de la concentración de N2O y CO2 en las 5 cámaras objeto de estudio. Los autores pudieron calcular entonces una tasa de emisión y/o captación representativa de las 5 cámaras. Como desventaja, se pierde información sobre la variabilidad espacial a nivel de parcela.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Para comprobar la efectividad de la técnica “pooling”, se comparó dicha técnica con la técnica tradicional. Para ello, se trabajó en tres ecosistemas diferentes; pasto, bosque y terreno agrícola. Durante un periodo aproximado de un mes se muestreó regularmente usando la técnica del “pooling” y, de forma simultánea, en cada una de las cámaras de forma individual. De cara a evaluar la técnica bajo un rango amplio de emisiones, tanto el pasto como la zona agrícola se fertilizaron a mitad de experimento.

Las medias de las cinco cámaras y el valor obtenido mediante pooling variaron muy poco, situándose los valores obtenidos por pooling dentro del coeficiente de variación de las cámaras en la mayoría de las ocasiones. Al comparar las medias a lo largo de todo el periodo de observación, los valores variaban entre un 1.6 y un 8.3 % para el CO2 y entre 3 y 4 % para el N2O, valores dentro del rango de incertidumbre de las estimaciones obtenidas. En este experimento, el número de muestras necesario se redujo por un factor de 5: se generaron 15 muestras (viales) por día de muestreo, frente a 75 con el método convencional.

Por lo tanto, el estudio mostró que la técnica es válida para reducir el número de muestras a analizar, sin disminuir de forma significativa los valores de emisiones obtenidos. Esto resulta de gran utilidad cuando el número de tratamientos o el número de usos del suelo a estudiar es elevado. A modo de ejemplo: se pueden usar 25 cámaras agrupadas en 5 grupos, en vez de usar únicamente 5 cámaras. Esto permitiría recoger mejor la heterogeneidad espacial, manteniendo el número de muestras a analizar; eso así, a costa de unos costes de personal y disponibilidad de cámaras mucho mayores. Alternativamente, en vez de disponer de una parcela con cinco cámaras, se podría disponer de 5 parcelas con cinco cámaras cada una. De esta forma, la pseudo-replicación sería eliminada. O simplemente, tan y como se hizo en nuestro experimento, usar 5 cámaras por parcela, obteniendo un valor único a nivel de parcela.

IMG_0516

En resumen, la aplicación del «pooling» no exime al investigador de un diseño experimental sólido, en el que la elección de parcelas (y de la posición de las cámaras) se haga de forma consecuente a la pregunta que se trata de resolver. A partir de ahí, el «pooling» abre un abanico de posibilidades encaminadas a mejorar la eficiencia de los recursos disponibles.

Este trabajo forma parte del proyecto SAMPLES (Standard Assessment of Mitigation Potential and Livelihoods in Smallholder Systems), englobado dentro de la iniciativa CCAFS (Climate Change, Agriculture and Food Security).

Ref: Cristina Arias-Navarro; Eugenio Díaz-Pinés; Ralf Kiese; Todd S. Rosenstock; Mariana C. Rufino; David Stern; Henry Neufeldt; Louis V. Verchot; Klaus Butterbach-Bahl. 2013. Gas pooling: A sampling technique to overcome spatial heterogeneity of soil carbon dioxide and nitrous oxide fluxes. Soil Biology and Biochemistry, 67, 20–23.